Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Malvinas

25/04/2012

 

En conmemoración de los 30 años de la Guerra de Malvinas, el investigador y escritor Claudio Meunier y Rafael Smart coordinaron un emotivo viaje a la Patagonia cordillerana para rendir homenaje a los pilotos que fueran parte del conflicto bélico. El grupo estaba compuestos por 12 pilotos de Fuerza Aérea y del Comando de Aviación Naval y algunos amigos que pretendíamos rendir honores a quienes con orgullo y desinterés brindaron sus conocimientos y sus vidas cuando así se les pidió.

No creo que sea el momento de discusiones políticas a cerca de la conveniencia o no de enfrentar a una potencia como el Reino Unido o de poner en tela de juicio la legitimidad de una acción llevada adelante por un gobierno de facto. Es que ellos -que fueron quienes arriesgaron su vida- no dudaron un segundo en ponerse al servicio de su patria y eso me parece que permite que -al menos por un momento- corramos el eje de lo político y nos centremos en los hombres. Sí cabe aclarar que desde el comienzo de la guerra de Malvinas nunca antes se habían reunido oficialmente a estos aviadores sin discriminar si pertenecían a una fuerza o a la otra. Quienes están interiorizados en el tema hablan de recelos, diferencias y rivalidad entre las armas, por mi desconocimiento anterior y por el espíritu fraternal que viví durante la semana que compartimos en las estancias de Cielos Patagónicos me parece también que no es momento ni lugar para abordar esas cuestiones. La camaradería y amistad fue inmensa durante nuestro viaje y lo sigue siendo hoy con cadenas de mails e invitaciones a continuar conectados en las que estos heroes se tratan como amigos.

El viaje comenzó en El Calafate donde el grupo era fervientemente recibido a cada paso que daba. Fuimos invitados a recorrer la intendencia del Parque Nacional, a hacer una excursión lacustre por el Lago Argentino en las inmediaciones del glaciar Perito Moreno, recorrimos el Museo Glaciarium y comimos una muy ricas empanadas en el Hostal Amancay que hospedó a todos los pilotos. Esa noche, como las siguientes abundaron los brindis y las emociones. Casualmente fuimos acompañados por 5 ex-conscriptos que al día siguiente partían a las Islas Malvinas.

Difícil se hizo dormir con la cabeza y el corazón recapitulando cada momento y cada anécdota pero lo logré. Ya el segundo día partimos hacia El Chaltén. Hicimos una parada estratégica en el parador de La Leona y luego seguimos en la caravana con la intención de recorrer el Parque Nacional, hacer una picada y comenzar a dar forma a los homenajes formales a quienes habían entregado su vida en la lucha por la soberanía argentina en el Atlántico Sur.  El grupo se amalgamaba a cada minuto y las emociones eran cada vez más fuertes. Entrada la tarde continuamos viaje hasta la Estancia Los Huemules pasaríamos la noche. Allí -bajo el resguardo del Cerro 30 Años- se bautizó al asador «Malvinas Argentinas» y en la cena nuevamente los homenajes, los brindis y los agradecimientos.

A la mañana siguiente partimos hacia la Estancia El Castillo para bautizar la pista de aterrizaje «Pilotos de Malvinas», allí la familia administradora del campo nos recibió orgullosa y la emoción nos invadió nuevamente. El viaje continuó hasta la Estancia El Cóndor, desde donde haríamos el resto de las actividades. Muchas de ellas eran recreativas -picadas, pesca, cabalgata, caminatas- y algunas otras relacionadas con los homenajes dispuestos para el viaje. Así fue que nos dispusimos una tarde a llevar las placas en honor a los heroes hasta un hermoso bosque en el que descansarán hasta ser llevadas a los distintos picos que fueron bautizados con los nombres de los aviadores homenajeados. La ceremonia, por demás íntima, fue de lo más cálida a pesar de la temperatura y el viento. Alejandro Serret colocó una pequeña bandera argentina y hoy ese espacio les pertenece a todos aquellos que desinteresadamente dieron todo por su país.

Con el objetivo cumplido emprendimos la vuelta hacia El Calafate para que cada uno retomara sus actividades. Los pilotos retomarían -por la humildad que vive en sus corazones- ese anonimato que la indiferencia de una sociedad que solo mira para arriba y para atrás y no sabe reconocer en personas de carne y hueso a los héroes que día a día forjan un país.

Muchos héroes nos rodean y no los sabemos valorar hasta que pierden la vida. No solo nuestros veteranos de guerra; deportistas, políticos, médicos y un montón de personas que llevan adelante sus vidas con dignidad, entrega y patriotismo. Sería bueno que comenzáramos a desmitificar a nuestros ídolos y los reconozcamos en lo cotidiano de nuestras vidas. Un maestro que lleva adelante su tarea con orgullo es un héroe, los muchachos de Vialidad que cruzamos durante todo nuestro viaje hacen patria al trabajar alejados de sus familias y en condiciones climáticas adversas. Un verdulero que trabaja y vive con amor y dignidad debe ser para nosotros un ejemplo. Rescato principalmente eso de este viaje, la historia se escribe día a día, todos somos parte de ella. Vivamosla como tal.

 

Compartilo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

fabriciodidio

Atardecer en el dique. De cuando no volaba el dro Atardecer en el dique. 
De cuando no volaba el dron. 

#dique #cordoba #argentina #sunset #atardecer #travel #viajeros #nomad #nomadlife #turismo #sierras #lago #losmolinos #calamuchita
De una tarde ventosa en Puerto Madryn. Marcos, Lua De una tarde ventosa en Puerto Madryn. Marcos, Lua, la gaviota y el mar. 

Esta es la foto en la que todos ponen like y muchos elogios porque el rider es mi jefe @fourgeaux 🤣🤣🤣

#kite #kitesurf #kitesurfing #puertomadryn #madryn #patagonia #argentina #southamerica #travel #nomad #viajeros
El Citro de Carlitos. Estoy ordenando una vez más El Citro de Carlitos.
Estoy ordenando una vez más todo el archivo de fotos, podría ser una buena excusa para intentar tener constancia y publicar más seguido por acá, pero no esta fluyendo últimamente.
Veremos qué sale.
Por ahora queda esta foto, tiene una gran historia -el auto, no mi foto- pero me voy a tener que hacer un poco el misterioso porque no se si su dueño quiera que se sepa.

#citroen #3cv #3cvcitroen #vintage #retro #classic #car #ceac #autoclasico #autossobrevivientes
“Pilcaniyeu wifi” o la destrucción de la herm “Pilcaniyeu wifi” o la destrucción de la hermosa red ferroviaria que supo tener la Argentina.
En noviembre de 2021 aproveché un viaje con amigos para hacerme una escapada hasta acá con @edufortes que junto a sus colegas radioaficionados estaban activando comunicaciones en estaciones de tren por todo el mundo.
Aproveché a recorrer y vivenciar una vez más el entorno de lo que alguna vez fue una estación con bastante movimiento.
Hoy el Tren Patagónico hace uso de la estación y por suerte el personal la mantiene muy prolija, limpia y conservando su arquitectura. También hay un pequeño museo.

#rionegro #patagonia #argentina #abandoned #ferrocarril #abte #trenes #trenpatagonico #pilcaniyeu #travel #nomad #viajeros
Privilegios que me regala esta profesión día a d Privilegios que me regala esta profesión día a día.
Hago lo que me gusta, viajo mucho, conozco gran parte de América y gente muy linda y variada todo el tiempo.
Sin dudas, un afortunado.
De todo lo que logré como fotógrafo hasta hoy siempre destaco la posibilidad de haber conocido a muchos veteranos de Malvinas, compartido entrevistas, charlas y con algunos de ellos hermosos viajes por la patagonia a modo de agradecimiento y en homenaje a sus compañeros caídos en combate.

Esta foto del aviador naval Owen Crippa es la síntesis de lo que son los veteranos, cualquiera sea su arma, cualquiera sea su rango. Agradecidos, orgullosos, humildes, pujantes y con una entrega tremenda, hace 40 años cuando pusieron sus vidas en juego y hoy cuando no todos quieren que los recordemos y honremos. 
En todos los VGM pude ver estas cualidades, mezcladas con angustias y recuerdos de amigos que ya no están, siempre está la alegría y el agradecimiento de haber vuelto con vida.
Esta sonrisa de Owen, en plena patagonia argentina, en un camión que andaba -cuando quería y “al ritmo de los paisajes”- es la síntesis del último gran viaje que pude hacer antes de la pandemia. 
Hoy que las cosas empiezan a volver a la normalidad, tengo en carpeta entrevistar y fotografiar a varios veteranos de Malvinas más, porque solo se cuida y se respeta lo que se conoce. 
Mi respeto y gratitud a todos los que arriesgaron sus vidas hace 40 años y que no dudarían ni un segundo en hacerlo nuevamente.

#malvinas #patagonia #argentina #vgm #veteranosdemalvinas
Epecuén en formato 2:3, porque hoy no estoy demas Epecuén en formato 2:3, porque hoy no estoy demasiado creativo con el temita de los textos. 

#epecuen #ruinasepecuen #buenosaires #amanecer #sunrise #travel #nomad #viajeros
Cargar más... Seguime en Instagram

About

Fotógrafo free-lance con base en Argentina. Comencé a hacer fotos en la adolescencia con una cámara rusa Zenit. De ahí en más, nunca dejé de investigar, comprar equipos y aprender. Desde 2001 me desempeño como reportero gráfico para distintos medios de cobertura nacional e internacional. También realizo fotos deportivas, de cabalgatas y comerciales.

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright 2022 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven