Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Probando la Crown Graphic

04/06/2021

Flowers

Y como recibí el aviso de renovación de dominio de GoDaddy, recordé que tenía esta .com y que acá me sale más fácil escribir que en Instagram. Y por eso me decidí a compartir un poco del proceso que estoy haciendo con la CrownGraphic que traje del último viaje a Canadá en 2019. Compré la cámara como parte de esta búsqueda dentro de la fotografía analógica que me embargó hace unos años, cansado de las cámaras digitales y del manejo de miles de archivos cada semana en SoyFinisher! Tanto trabajo en la computadora, me llevó a encasillar a las reflex digitales como «equipo de trabajo». De a poco fui volviendo a lo analógico, que fue como empecé a hacer fotos cuando tenía 14 años y compré una Zenit rusa que aún conservo. Hace unos años hice algunas pruebas con cámaras pocket de los 90´s y una tarde en la que andaba inspirado, cambié un lente que ya no usaba por una Mamiya RB67 que uso mucho en los viajes que hago en el Siam, pero que me cuesta sacar a la calle por lo grandota y pesada. Igualmente, fue el volver a los rollitos, al revelado y a toda esa mística, un renacer como fotógrafo. Al tiempo me hice de una Nikon F2 gracias al hijo de una azafata que traía cámaras usadas desde Estados Unidos y las vendía por Facebook. Semejante clásico no hizo más que enamorarme nuevamente a fondo de lo analógico, en cada viaje me llenaba de rollos blanco y negro que revelaba en casa, un día me animé a revelar color y entonces llené la puerta de la heladera de rollitos 35mm, 120 y hasta de alguna que otra cajita de Polaroid, porque me regalaron algunas de las míticas 600. Y cuando ya no quedaba nada más para explorar -dentro de mi presupuesto-, empecé a mirar con cariño el gran formato. Y así fue que en julio 2019 fui a ver la Crown Graphic a Phototek en Montreal. No me terminaba de convencer por el hecho de que en Argentina es imposible conseguir película 4×5. Pero cuando en septiembre volví a viajar, el primer día libre fui a buscarla, un poquito manija, lo sé. La traje con una caja de Ektar de 10 y con un Ilford Delta de 100 hojas negativo blanco y negro. Se la llevé a Don Alberto porque sabía que semejante reliquia…

Read More

Wynwood

21/06/2020

No podía dejarlo pasar. Medio vintage, medio de película. Recorrimos Wynwood durante varios días, caminando con alguna cámara analógica, con el celular y con alguna Nikon de la serie D. Era una foto a cada paso, fue en enero de 2017, y realmente me pareció increíble todo el desarrollo de la zona. Artistas de todo el mundo sumando murales tremendo en las paredes de los galpones y depósitos, galerías, locales gastronómicos y comerciales. Realmente recomendable para recorrer en Miami. Este, y otro sobre la otra calle, pertenecen a Claudia La Bianca que tiene varias intervenciones en la zona y en Miami en general. El local era una casa de antigüedades, Give Good Work que vendía y remataba al público en general y entregaba sin cargo a los miembros de la comunidad que necesitaran. Fue cerrado en agosto de 2019 por la gran demanda que esta zona tiene hoy por hoy. La foto la hice con una NikonD800E y el hermoso 24-70 de Nikon. Creo que últimamente es todo el equipo digital que armo en recorridas turísticas urbanas, sumado a eso cuanta cámara analógica pueda cargar 🙂

Read More

Polaroids

15/05/2020

Y en otra tarde más de cuarentena, ahora que el tiempo es lo que sobra y la ansiedad la variable a manejar con más prudencia, me dediqué a bajar algunas de las polaroids que decoran el living de casa, escanearlas y armar este pequeño posteo. Estas cuatro son de unos paquetes de Polaroid Originals que compré en alguno de los viajes a Canadá y que en el invierno de 2019 tomé por Florida y Saavedra. La cámara, una Polaroid One Step, me la regaló el suegro de mi hermana en 2017, la sacamos de un depósito en el que guardaban varias cajas de mudanzas. Estaba en su embalaje original, sin abrir. Tenía un cartucho de fotos que lamentablemente estaba vencido y secos sus químicos, pero tiré unas cuantas fotos gracias a Impossible Project, un grupo de gente que cuando cerró la última fábrica de Polaroid en 2008, se organizó, recuperó las máquinas y tras varios años de investigación y desarrollo, largó al mercado nuevamente los cartuchos con película instantánea que fuera furor en los 60s y 70s. Así 200 millones de cámaras revivieron, entre ellas mi 600! El Impossible Project permitió que se reflotara Polaroid Originals, que volvió a producir los típicos marcos blancos y después sacar series limitadas como esta, con marcos de colores, otras con animal print, camuflaje, colores random, dorados, plateados, de Disney y la lista no para porque el furor tampoco. Ahora Originals es directamente Polaroid y todo volvió al origen. Y yo, haciéndome el Andy Warhol de Coghlan y alrededores, así me tiene la cuarentena.    

Read More

Playa Larralde

13/05/2020

Hace 10 años conocía playa Larralde, en Península Valdés. Fue en una recorrida que hice para la revista Aventura. La idea era mostrar qué se podía hacer en la región en tres días, como para el viajero que arma planes para los fines de semana largos. De los cuatro días que tenía asignados, llovieron dos y entonces el asunto se puso un poco complicado. Tuve la gracia de haber sido acompañado por buena gente y conocedora de verdad y sacamos adelante una buena nota. Conté además con la ayuda y la gratitud de Alejandro Avampini, un gran fotógrafo de naturaleza y dueño del Eco Hostal El Nómade de Puerto Pirámides. En aquel entonces trabajé con dos cámaras digitales, una batalladísima D100 y la por entonces novedad y hasta hoy mí preferida, una D700, y más allá de los equipos, la mirada y los tiempos eran de editorial. La playa Larralde, en el Golfo San José, a 24 kilómetros de Puerto Pirámides y si bien está dentro de un campo privado, el acceso es libre desde la ruta 2. En verano se congregan muchísimos motorhomes y a la vez alberga a un puñado de pescadores artesanales durante todo el año. Hoy estoy armando un proyecto para volver en busca de historias de la zona, pero con otros tiempos y con otras tecnologías. Obviamente, más viejas, porque a mi me gusa innovar pero para atrás. Cuanto más lento, mejor. Solo resta que el COVID 19 lo permita, el viaje está en marcha…

Read More

Cabo Blanco

07/05/2020

El Cementerio de Cabo Blanco alberga unas pocas cruces y una figura de una virgen. Está a un costado de las grandes rocas que anteceden al faro y hasta ahora no pude saber quienes son sus protagonistas. Era una de las misiones que tenía post viaje a la Manchuria pero que al llegar a Buenos Aires se vio demorado por el confinamiento obligatorio para prevenir el contagio de Coronavirus. La zona la visitamos en marzo con un grupo de amigos con quienes nos aventuramos a explorar la meseta central del norte de Santa Cruz – La Manchuria- ya que aprovechamos para ampliar un poco la zona para poder disfrutar de algunos atractivos como el Faro de Cabo Blanco y visitar algunas estancias aledañas. El cabo Blanco debe su nombre a las colonias de cormoranes de la zona. Su guano tiñe de blanco las rocas y por eso los navegantes españoles del siglo XVI lo bautizaron así. El Faro fue operado por la Armada Argentina desde 1917 y servía de guía para evitar una zona rocosa en el extremo del Golfo San Jorge. Tiene unos 30 metros de alto y es imponente. Pasamos todo un día en la zona y es imposible no imaginar millones de historias. De hecho hasta Julio Verne hace mención del Faro en su libro «Veinte mil leguas de viaje submarino». En el predio también se conserva la antigua estafeta de correos, un galpón y una curiosa cancha de rugby del «Tuithen-Gham» Pesca y Rugby Club, fundado por un grupo de alumnos de la Universidad Católica Argentina que se encargó del mantenimiento y puesta en valor de los edificios históricos. Un programón para visitar, con rutas de acceso simple y a pocos kilómetros de Puerto Deseado. Conviene recorrer la zona caminando, hacerse una foto en «El Sifón», contemplar los pingüinos y lobos que descansan en la zona y pasear por sus largas playas de piedras. La foto la hice con una Mamiya RB67 y un rollo 120 de Ilford FP4 Plus. Revelado y escaneado en casa en las largas noches de encierro que me están sirviendo para agarrarle la mano al Epson V600.    

Read More

Cuarentena día no se ni cuanto

05/05/2020

Se va poniendo intensa la cuarentena y se intensifican las ganas de salir. Por un lado me vino bien para ordenar el archivo de fotos, hice backup y catálogo de las fotos tomadas con el teléfono, ordené computadoras y discos externos, revelé rollos 35mm y 120 que tenía pendientes, organicé las carpetas de negativos y hasta tuve tiempo para escanear casi todo mi archivo. Y la cuarentena SIGUE! Ahora, aprovechando todo este orden interno, estoy viajando a través de mis fotos. Esta es de 2017, un viaje a visitar a la familia más una recorrida por los Cayos de la Florida. La bici sintetiza mis ganas de salir, aunque más no sea esas vueltas que me solía dar hasta el Tigre en la Cannondale. Ya se podrá y se disfrutará a pleno, por ahora a seguir viajando virtualmente, y compartiendo los viajes por acá.

Read More

Ceda el Paso

25/03/2020

Llegó el momento de volver. El viaje termina, esta primera exploración de la Manchuria llega a su fin y al entrar en contacto con el mundo real, con la información, nos ponemos al día con el tema Coronavirus. El movimiento, la ruta y el contacto con la naturaleza van a tener que ceder sus tiempos al confinamiento urbano. Las noticias dicen que hay que volver a tu lugar de residencia y eso haremos. Nos volvemos a casa. A cuidarnos. Tengo miles de fotos para editar, unos cuantos rollos para revelar y escanear y mil nuevas historias para contar. La naturaleza cederá el paso a la tecnología, la naturaleza cederá el paso a la computadora y todo se hará desde casa. Es hora de cuidarse!

Read More

Bajo Caracoles

20/03/2020

Los surtidores de Bajo Caracoles. Un clásico en el sur del sur. Parada obligada en la recorrida de la mítica ruta 40. Hasta hace un tiempo, para hacer combustible, hoy principalmente para conectarse al wi-fi y enterarse de lo que pasa en el mundo civilizado. Pasamos al salir de La Manchuria y camino al Unco, unas bebidas, algunas galletitas, las noticas de la TV, un poco de redes y a la ruta nuevamente. Sobran las anécdotas y la reputación de sus administradores no es de lo mejorcito en la zona, pues entonces, mejor seguir en el camino. Más si el capón y los vinos te esperan a unos kilómetros de ahí. La foto a los surtidores, la hago cada vez que paso, porque cada cosa en su lugar.

Read More

La Manchuria

18/03/2020

Termina la expedición por la meseta central del norte de Santa Cruz, fueron dos semanas por La Manchuria, una zona casi desértica y poco productiva de la Patagonia. La Manchuria era una zona ovina que en 1991 se vino a pique tras la erupción del volcán Hudson. Hoy son muy pocas las estancias en funcionamiento, una oveja necesita 5 hectáreas para pastar en la Manchuria. Ya no nieva como para proveer de agua a la zona. El precio internacional de la lana y los costos internos hacen lo suyo y hoy son moneda corriente el abandono y la desolación. Muchos de los campos son comprados por mineras, algunas abandonan los cascos de las estancias, otras los ponen en valor, pero cada vez se ve menos al hombre de campo, al gaucho de la zona. Compartimos varios asados, mateadas y charlas con algunos de los que quedan en zona, participé de un arreo en moto y tomé miles de fotos. Con la Mamiya, con la F2 y algunas que otras con la réflex digital, algo que ya casi dejo para trabajos específicos porque casi que me aburre. Recorrimos miles de kilómetros donde no nos cruzamos con nadie y dormimos bajo los cielos más increíbles. Cada día que pasaba era más sorprendente que el anterior. Ya estamos hablando de volver en invierno y dar vida nuevamente a La Manchuria!

Read More

El tractor

17/03/2020

Últimamente me estoy fascinando por los tractores, debo reconocerlo. Todo lo rural me atrae de sobremanera, pero con los tractores hay algo más. Tengo muchas ganas de manejar alguno y nunca se da la oportunidad. Un poco porque se lo costos y necesarios que son en el trabajo rural y por eso no me animo a pedirlos para «jugar». Otro tanto por falta de timing, podía usar el de mi amiga Luli en Córdoba y resulta ser que la señorita LO PRENDIÓ FUEGO! y así las cosas. Este es un viejo John Deere que está en La Flora, el campo en el que estamos pasando los últimos días en La Manchuria, se lo ve entero y poderoso, seguramente con un poco de cariño se lo podría poner en funcionamiento nuevamente, pero esta vez el objetivo es otro, vinimos en busca de agua. Le hice cientos de fotos a este viejo verde, de día, de tarde, con las estrellas sobre el techo. De frente, de atrás, con la digital, con film, en blanco y negro y también a color. Quedó para la próxima, en el invierno lo pongo en marcha, sin dudas!

Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 16
  • Older

fabriciodidio

Atardecer en el dique. De cuando no volaba el dro Atardecer en el dique. 
De cuando no volaba el dron. 

#dique #cordoba #argentina #sunset #atardecer #travel #viajeros #nomad #nomadlife #turismo #sierras #lago #losmolinos #calamuchita
De una tarde ventosa en Puerto Madryn. Marcos, Lua De una tarde ventosa en Puerto Madryn. Marcos, Lua, la gaviota y el mar. 

Esta es la foto en la que todos ponen like y muchos elogios porque el rider es mi jefe @fourgeaux 🤣🤣🤣

#kite #kitesurf #kitesurfing #puertomadryn #madryn #patagonia #argentina #southamerica #travel #nomad #viajeros
El Citro de Carlitos. Estoy ordenando una vez más El Citro de Carlitos.
Estoy ordenando una vez más todo el archivo de fotos, podría ser una buena excusa para intentar tener constancia y publicar más seguido por acá, pero no esta fluyendo últimamente.
Veremos qué sale.
Por ahora queda esta foto, tiene una gran historia -el auto, no mi foto- pero me voy a tener que hacer un poco el misterioso porque no se si su dueño quiera que se sepa.

#citroen #3cv #3cvcitroen #vintage #retro #classic #car #ceac #autoclasico #autossobrevivientes
“Pilcaniyeu wifi” o la destrucción de la herm “Pilcaniyeu wifi” o la destrucción de la hermosa red ferroviaria que supo tener la Argentina.
En noviembre de 2021 aproveché un viaje con amigos para hacerme una escapada hasta acá con @edufortes que junto a sus colegas radioaficionados estaban activando comunicaciones en estaciones de tren por todo el mundo.
Aproveché a recorrer y vivenciar una vez más el entorno de lo que alguna vez fue una estación con bastante movimiento.
Hoy el Tren Patagónico hace uso de la estación y por suerte el personal la mantiene muy prolija, limpia y conservando su arquitectura. También hay un pequeño museo.

#rionegro #patagonia #argentina #abandoned #ferrocarril #abte #trenes #trenpatagonico #pilcaniyeu #travel #nomad #viajeros
Privilegios que me regala esta profesión día a d Privilegios que me regala esta profesión día a día.
Hago lo que me gusta, viajo mucho, conozco gran parte de América y gente muy linda y variada todo el tiempo.
Sin dudas, un afortunado.
De todo lo que logré como fotógrafo hasta hoy siempre destaco la posibilidad de haber conocido a muchos veteranos de Malvinas, compartido entrevistas, charlas y con algunos de ellos hermosos viajes por la patagonia a modo de agradecimiento y en homenaje a sus compañeros caídos en combate.

Esta foto del aviador naval Owen Crippa es la síntesis de lo que son los veteranos, cualquiera sea su arma, cualquiera sea su rango. Agradecidos, orgullosos, humildes, pujantes y con una entrega tremenda, hace 40 años cuando pusieron sus vidas en juego y hoy cuando no todos quieren que los recordemos y honremos. 
En todos los VGM pude ver estas cualidades, mezcladas con angustias y recuerdos de amigos que ya no están, siempre está la alegría y el agradecimiento de haber vuelto con vida.
Esta sonrisa de Owen, en plena patagonia argentina, en un camión que andaba -cuando quería y “al ritmo de los paisajes”- es la síntesis del último gran viaje que pude hacer antes de la pandemia. 
Hoy que las cosas empiezan a volver a la normalidad, tengo en carpeta entrevistar y fotografiar a varios veteranos de Malvinas más, porque solo se cuida y se respeta lo que se conoce. 
Mi respeto y gratitud a todos los que arriesgaron sus vidas hace 40 años y que no dudarían ni un segundo en hacerlo nuevamente.

#malvinas #patagonia #argentina #vgm #veteranosdemalvinas
Epecuén en formato 2:3, porque hoy no estoy demas Epecuén en formato 2:3, porque hoy no estoy demasiado creativo con el temita de los textos. 

#epecuen #ruinasepecuen #buenosaires #amanecer #sunrise #travel #nomad #viajeros
Cargar más... Seguime en Instagram

About

Fotógrafo free-lance con base en Argentina. Comencé a hacer fotos en la adolescencia con una cámara rusa Zenit. De ahí en más, nunca dejé de investigar, comprar equipos y aprender. Desde 2001 me desempeño como reportero gráfico para distintos medios de cobertura nacional e internacional. También realizo fotos deportivas, de cabalgatas y comerciales.

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright 2022 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven