Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Gauchito Gil

12/01/2020

Objetivo cumplido. Tras varias ediciones queriendo participar de la fiesta del Gauchito Gil en Mercedes, Corrientes, este año me decidí, organicé algunas cosas, improvisé otras y con el Di Tesla como estaba partí.

El clima se apiadó y no pasó de los 35 grados en toda la semana que compartí con algunos amigos locales y con muchos de los devotos del Gaucho. El Siam puso lo suyo también, se comportó como un 0 km.

La devoción por el Gaucho la venía viviendo de cerca por tantos kilómetros de rutas recorridas en los últimos años, pero verlo así en vivo y con la pasión de tanta gente que se congrega de todos lados, es único.

Arranqué el 5 de enero, en la ruta Panamericana, a pocos kilómetros de casa, crucé algunos autos con banderas coloradas en sus lunetas. Ya en Entre Ríos, sobre la ruta 14, eran más frecuentes: banderas, bocinazos y la complicidad entre quienes año a año se congregan en Mercedes.

Hice noche en Mocoretá, bajo algunos árboles y me desperté con lluvia y fresco, clima ideales para el Siam. Así me dispuse a recorrer los últimos kilómetros. Y ya en la ruta 119 TODO era Gauchito Gil. Los vecinos de los pueblos cercanos peregrinando en lo que se pudiera, autos en todos sus estados, motos más grandes, ciclomotores más chicos, de a caballo, en colectivo. Todos en camino a Mercedes, a la fiesta del Gauchito.

El 6 llegué a Mercedes a las 14, me esperaba «El Dotor Luis Miguens» pero uno sabe respetar los tiempos y la siesta es sagrada. Me fui hasta el santuario, un poco para ver cómo venía la cosa y otro poco para calmar mi ansiedad. Y frente al Gaucho, lo que para cualquiera podría ser un percance, para quienes manejamos clásicos una experiencia más, pinché una rueda delantera. Ahí nomás varios muchachos se acercaron a brindar ayuda, a preguntar la edad del Di Tesla y hasta a ofrecerme alguna bebida para mitigar el calor.

Los muchachos de Tigre, además de convidarme un tinto con mucho hielo, se hicieron una foto con el clásico. Y así arrancó mi experiencia Gauchito Gil. Del Santuario a la gomería, y casi por culpa del destino, doblé mal en una esquina y terminé conociendo a la agrupación gaucha que organiza el tradicional desfile por las calles de Mercedes el 7 por la tarde. Ahí nomás coordinamos y agendé algunos contactos. Paseo por Mercedes, donde conocí a mucha gente que desde distintos lugares de Argentina se acercaba a participar de la fiesta. Me hice una foto con los agentes de Tránsito de Mercedes que quedaron enamorados del Di Tesla y ahora si, unos mates y mucha charla con mi amigo «El Dotor», descanso fulminante después de tantas anécdotas y a prepararse para la fiesta del 7 por la noche.

Hice todas las fotos con la Nikon F2, un lente 50mm ƒ1.4 y película Lomo de 800ISO. Hoy, con tanto color y velas me hubiera gustado hacer todo el trabajo en diapositivas, que lejos de lamentarme, lo agendé como objetivo 2020, pues habrá que volver!

El desfile por Mercedes fue a bordo del camión en el que viajan los animadores y los músicos, una experiencia hermosa. Dimos una gran vuelta por las calles principales, la plaza y desde ahí hasta la rotonda de entrada. Todo acompañado por la banda de música militar. De la rotonda me faltaban unos 10 kilómetros hasta el Santuario y no tenía más de una hora para los fuegos artificiales. Empecé a caminar a ritmo y a pocos metros de la rotonda, un chico que iba en una motito me levantó, en menos de 10´estábamos en medio de la fiesta.

Y de repente, a las 12, el cielo se llenó de luces, estruendos, sapucay, aplausos y todo tipo de gritos de alegría, agradecimiento y fiesta. Así es la devoción por el Gaucho, el santo del pueblo, patrono de los caminos, que congrega a unas 300.000 personas al costado de una ruta -donde se dice que fue muerto a manos de un sargento a quien luego le cumpliría el milagro de sanar a su hijo enfermo- en una humilde ermita rodeada de precarios puestos que venden todo el merchandising, bares, despensas y todo lo que se necesita para hacer más amena la estadía.

Si bien no hay una organización «oficial» todo ocurre ordenada y sincronizadamente. Los festejos con fuegos artificiales a partir de las 12, cada quien ofrenda lo que tiene, se comparten botellas y cartones de vino, los hinchas de distintos equipos de fútbol que en otro contexto se estarían peleando a muerte, se unen -o al menos conviven varios días sin que medie una sola pelea-, se baila, se canta y se festeja.

Compartilo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

fabriciodidio

Atardecer en el dique. De cuando no volaba el dro Atardecer en el dique. 
De cuando no volaba el dron. 

#dique #cordoba #argentina #sunset #atardecer #travel #viajeros #nomad #nomadlife #turismo #sierras #lago #losmolinos #calamuchita
De una tarde ventosa en Puerto Madryn. Marcos, Lua De una tarde ventosa en Puerto Madryn. Marcos, Lua, la gaviota y el mar. 

Esta es la foto en la que todos ponen like y muchos elogios porque el rider es mi jefe @fourgeaux 🤣🤣🤣

#kite #kitesurf #kitesurfing #puertomadryn #madryn #patagonia #argentina #southamerica #travel #nomad #viajeros
El Citro de Carlitos. Estoy ordenando una vez más El Citro de Carlitos.
Estoy ordenando una vez más todo el archivo de fotos, podría ser una buena excusa para intentar tener constancia y publicar más seguido por acá, pero no esta fluyendo últimamente.
Veremos qué sale.
Por ahora queda esta foto, tiene una gran historia -el auto, no mi foto- pero me voy a tener que hacer un poco el misterioso porque no se si su dueño quiera que se sepa.

#citroen #3cv #3cvcitroen #vintage #retro #classic #car #ceac #autoclasico #autossobrevivientes
“Pilcaniyeu wifi” o la destrucción de la herm “Pilcaniyeu wifi” o la destrucción de la hermosa red ferroviaria que supo tener la Argentina.
En noviembre de 2021 aproveché un viaje con amigos para hacerme una escapada hasta acá con @edufortes que junto a sus colegas radioaficionados estaban activando comunicaciones en estaciones de tren por todo el mundo.
Aproveché a recorrer y vivenciar una vez más el entorno de lo que alguna vez fue una estación con bastante movimiento.
Hoy el Tren Patagónico hace uso de la estación y por suerte el personal la mantiene muy prolija, limpia y conservando su arquitectura. También hay un pequeño museo.

#rionegro #patagonia #argentina #abandoned #ferrocarril #abte #trenes #trenpatagonico #pilcaniyeu #travel #nomad #viajeros
Privilegios que me regala esta profesión día a d Privilegios que me regala esta profesión día a día.
Hago lo que me gusta, viajo mucho, conozco gran parte de América y gente muy linda y variada todo el tiempo.
Sin dudas, un afortunado.
De todo lo que logré como fotógrafo hasta hoy siempre destaco la posibilidad de haber conocido a muchos veteranos de Malvinas, compartido entrevistas, charlas y con algunos de ellos hermosos viajes por la patagonia a modo de agradecimiento y en homenaje a sus compañeros caídos en combate.

Esta foto del aviador naval Owen Crippa es la síntesis de lo que son los veteranos, cualquiera sea su arma, cualquiera sea su rango. Agradecidos, orgullosos, humildes, pujantes y con una entrega tremenda, hace 40 años cuando pusieron sus vidas en juego y hoy cuando no todos quieren que los recordemos y honremos. 
En todos los VGM pude ver estas cualidades, mezcladas con angustias y recuerdos de amigos que ya no están, siempre está la alegría y el agradecimiento de haber vuelto con vida.
Esta sonrisa de Owen, en plena patagonia argentina, en un camión que andaba -cuando quería y “al ritmo de los paisajes”- es la síntesis del último gran viaje que pude hacer antes de la pandemia. 
Hoy que las cosas empiezan a volver a la normalidad, tengo en carpeta entrevistar y fotografiar a varios veteranos de Malvinas más, porque solo se cuida y se respeta lo que se conoce. 
Mi respeto y gratitud a todos los que arriesgaron sus vidas hace 40 años y que no dudarían ni un segundo en hacerlo nuevamente.

#malvinas #patagonia #argentina #vgm #veteranosdemalvinas
Epecuén en formato 2:3, porque hoy no estoy demas Epecuén en formato 2:3, porque hoy no estoy demasiado creativo con el temita de los textos. 

#epecuen #ruinasepecuen #buenosaires #amanecer #sunrise #travel #nomad #viajeros
Cargar más... Seguime en Instagram

About

Fotógrafo free-lance con base en Argentina. Comencé a hacer fotos en la adolescencia con una cámara rusa Zenit. De ahí en más, nunca dejé de investigar, comprar equipos y aprender. Desde 2001 me desempeño como reportero gráfico para distintos medios de cobertura nacional e internacional. También realizo fotos deportivas, de cabalgatas y comerciales.

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright 2022 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven

 

Cargando comentarios...