Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Gauchito Gil

12/01/2020

Objetivo cumplido. Tras varias ediciones queriendo participar de la fiesta del Gauchito Gil en Mercedes, Corrientes, este año me decidí, organicé algunas cosas, improvisé otras y con el Di Tesla como estaba partí.

El clima se apiadó y no pasó de los 35 grados en toda la semana que compartí con algunos amigos locales y con muchos de los devotos del Gaucho. El Siam puso lo suyo también, se comportó como un 0 km.

La devoción por el Gaucho la venía viviendo de cerca por tantos kilómetros de rutas recorridas en los últimos años, pero verlo así en vivo y con la pasión de tanta gente que se congrega de todos lados, es único.

Arranqué el 5 de enero, en la ruta Panamericana, a pocos kilómetros de casa, crucé algunos autos con banderas coloradas en sus lunetas. Ya en Entre Ríos, sobre la ruta 14, eran más frecuentes: banderas, bocinazos y la complicidad entre quienes año a año se congregan en Mercedes.

Hice noche en Mocoretá, bajo algunos árboles y me desperté con lluvia y fresco, clima ideales para el Siam. Así me dispuse a recorrer los últimos kilómetros. Y ya en la ruta 119 TODO era Gauchito Gil. Los vecinos de los pueblos cercanos peregrinando en lo que se pudiera, autos en todos sus estados, motos más grandes, ciclomotores más chicos, de a caballo, en colectivo. Todos en camino a Mercedes, a la fiesta del Gauchito.

El 6 llegué a Mercedes a las 14, me esperaba «El Dotor Luis Miguens» pero uno sabe respetar los tiempos y la siesta es sagrada. Me fui hasta el santuario, un poco para ver cómo venía la cosa y otro poco para calmar mi ansiedad. Y frente al Gaucho, lo que para cualquiera podría ser un percance, para quienes manejamos clásicos una experiencia más, pinché una rueda delantera. Ahí nomás varios muchachos se acercaron a brindar ayuda, a preguntar la edad del Di Tesla y hasta a ofrecerme alguna bebida para mitigar el calor.

Los muchachos de Tigre, además de convidarme un tinto con mucho hielo, se hicieron una foto con el clásico. Y así arrancó mi experiencia Gauchito Gil. Del Santuario a la gomería, y casi por culpa del destino, doblé mal en una esquina y terminé conociendo a la agrupación gaucha que organiza el tradicional desfile por las calles de Mercedes el 7 por la tarde. Ahí nomás coordinamos y agendé algunos contactos. Paseo por Mercedes, donde conocí a mucha gente que desde distintos lugares de Argentina se acercaba a participar de la fiesta. Me hice una foto con los agentes de Tránsito de Mercedes que quedaron enamorados del Di Tesla y ahora si, unos mates y mucha charla con mi amigo «El Dotor», descanso fulminante después de tantas anécdotas y a prepararse para la fiesta del 7 por la noche.

Hice todas las fotos con la Nikon F2, un lente 50mm ƒ1.4 y película Lomo de 800ISO. Hoy, con tanto color y velas me hubiera gustado hacer todo el trabajo en diapositivas, que lejos de lamentarme, lo agendé como objetivo 2020, pues habrá que volver!

El desfile por Mercedes fue a bordo del camión en el que viajan los animadores y los músicos, una experiencia hermosa. Dimos una gran vuelta por las calles principales, la plaza y desde ahí hasta la rotonda de entrada. Todo acompañado por la banda de música militar. De la rotonda me faltaban unos 10 kilómetros hasta el Santuario y no tenía más de una hora para los fuegos artificiales. Empecé a caminar a ritmo y a pocos metros de la rotonda, un chico que iba en una motito me levantó, en menos de 10´estábamos en medio de la fiesta.

Y de repente, a las 12, el cielo se llenó de luces, estruendos, sapucay, aplausos y todo tipo de gritos de alegría, agradecimiento y fiesta. Así es la devoción por el Gaucho, el santo del pueblo, patrono de los caminos, que congrega a unas 300.000 personas al costado de una ruta -donde se dice que fue muerto a manos de un sargento a quien luego le cumpliría el milagro de sanar a su hijo enfermo- en una humilde ermita rodeada de precarios puestos que venden todo el merchandising, bares, despensas y todo lo que se necesita para hacer más amena la estadía.

Si bien no hay una organización «oficial» todo ocurre ordenada y sincronizadamente. Los festejos con fuegos artificiales a partir de las 12, cada quien ofrenda lo que tiene, se comparten botellas y cartones de vino, los hinchas de distintos equipos de fútbol que en otro contexto se estarían peleando a muerte, se unen -o al menos conviven varios días sin que medie una sola pelea-, se baila, se canta y se festeja.

Compartilo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

fabriciodidio

La luna llena en Puerto Madryn. Hice algo de pla La luna llena en Puerto Madryn. 

Hice algo de planificación con @photopills y como a la hora de volar el dron, le tengo demasiado respeto a los vientos patagónicos, grabé esta primera toma la noche del 4 de febrero a pesar de que la luna no estaría al 100% aún (98,7, aceptable 🤣). 
Suerte o previsión, el 5 los vientos y las nubes no me hubieran permitido llegar a este resultado.
Otra de las cosas que quería probar en este reel era modificar el formato de horizontal a vertical. Lo hice en Adobe Rush y creo que quedó bastante bien para ser un automatismo. 
En cuanto el viento (o mi miedo a él) lo permita, volveré con vuelos de dron x aquí.
Ordenando el interminable archivo de teras y teras Ordenando el interminable archivo de teras y teras de fotos me quedé con esta de Marco guiando por los cerros tucumanos.
Es una de las fotos que hice en 2008 para la extinta revista Aventura, una cabalgata organizada por Nicolás Paz Posse de @cabrahorco sumamente recomendable.
Yo sigo moviendo carpetitas y pasando bocha de archivos de un disco a otro, siempre con la invalorable ayuda - Y PACIENCIA- que me tiene el gurú @edufortes.
Espero que el orden y el repaso de mi archivo ayuden a que aparezca más seguido por acá.
Mientras tanto, organicemos un plancito de a caballo, muchas charlas, mucho humo de fogón y poca ducha caliente que tan bien le hacen al alma!

#travel #travelphotography #nomad #viajeros #travelgram #tucuman #argentina #caballos #caballo #cabalgata #horse #horseriding #turismo #gaucho #tradicion #enjoy #cabrahorco #visitargentina
El parque automotor en De La Canal. Una envidia! El parque automotor en De La Canal. 
Una envidia!

#delacanal #tandil #buenosaires #vintage #classic #retro #travelphotography #travel #nomad
Entrada de Instagram 18186707461228580 Entrada de Instagram 18186707461228580
Tengo una frase que resume esta situación, "soy f Tengo una frase que resume esta situación, "soy fotógrafo porque peor es trabajar". La impunidad de poder agarrar la cámara cuando debería agarrar la pala.
Esta foto es de 2009, una recorrida por lugares hermosos de la patagonia santacruceña, con algunos amigos, conociendo algunos gauchos de lo más solitarios y pintorescos y paleando mucha nieve (no siempre logro zafar con el verso de "muchachos les hago una foto laburando").
La encontré ordenando dos discos y flasheando un poquito mientras ordeno todo después del viaje a Madryn. Ya pensando en el próximo destino, pero este finde toca laburar en la ciudad.

#menelik #estanciasargentinas #estanciaspatagonicas #campo #patagonia #argentina #ruta40 #southamerica #sunset #travel #4x4 #4x4offroad #toyota #travelphotography #explore #discover #travelphotographer
De vuelta por el feed después de unas vacaciones De vuelta por el feed después de unas vacaciones en Puerto Madryn.

La foto es del Riacho San José, un paraje de pescadores que queda en el ingreso a la península Valdés. El riacho se alimenta con las mareas altas y forma un ecosistema llamado marisma (que tuve que googlear y te recomiendo hacerlo a vos también) y que básicamente es cuando un terreno que está por debajo del nivel del mar se nutre con el agua del océano. Se genera un ecosistema particular y en este del golfo San José se suele pescar con redes.
También se extrae mejillones de la costa y por todo esto hace unos 50 años se empezaron a establecer algunos pescadores y sus familias.
No fue fácil llegar porque la semana anterior llovió muchísimo, pero es sumamente recomendable intentarlo y conocer la zona.

Si tenes pensado viajar a Puerto Madryn/ Peninsula Valdés contactate con @crucerosecologicos que te van a ayudar a tener la mejor experiencia! 

#patagonia #argentina #chubut #peninsulavaldes #travel #nomad #viajeros #pescadores #fisherman #riachosanjose #nature #naturephotography
Cargar más... Seguime en Instagram

About

Fotógrafo free-lance con base en Argentina. Comencé a hacer fotos en la adolescencia con una cámara rusa Zenit. De ahí en más, nunca dejé de investigar, comprar equipos y aprender. Desde 2001 me desempeño como reportero gráfico para distintos medios de cobertura nacional e internacional. También realizo fotos deportivas, de cabalgatas y comerciales.

Social

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright 2023 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven

 

Cargando comentarios...