Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Cochengo – Esquilador patagónico

25/10/2025 • fabricio •

José Atilio Ferreira, es conocido como Cochengo en gran parte del Chubut. A punto de cumplir 71 años, desde los 12 que recorre los campos patagónicos como parte de las comparsas de esquila. Arrancó barriendo, seleccionando, «garriando», fue esquilador y luego mecánico autodidacta hasta que llegó a estar a cargo de todo el equipo humano y de las herramientas. Las últimas 50 temporadas las hizo en «la máquina» con la que se mueve actualmente como capataz o encargado.

Conocí a Cochengo en la esquila de 2023, invitado por mi amigo Sebastián, dueño del campo El Pedral, en Punta Ninfas, a 60 kilómetros de Puerto Madryn. En aquella campaña pude hacerle los retratos con la Crown Graphic pero los tiempos no dieron para poder charlar tranquilos, fui el último día de trabajo y al terminar con la esquila, Cochengo debía desarmar todo y cargar para seguir viaje al campo vecino, la temporada tiene esa intensidad.

Mientras la esquila ocurre, Cochengo está atento a que todo funcione como debe, a que los esquiladores tengan sus equipos dispuestos y a que los generadores eléctricos provean de energía a «la máquina». En los cuartos de descanso, se tiene que ocupar de afilar las cuchillas y cuando termina la jornada, no quedan energías más que para descansar, tomar unos mates, fumar unos cigarritos y cenar.

Entonces, este año, decidí visitarlos un día antes a que terminaran, tendrían la mañana libre porque Miguel, encargado del campo –a quién también entrevisté hace poco-, y sus compañeros de trabajo debían arrear un grupo de ovejas hasta la zona del galpón. Ese era mi momento, debía ganarme la confianza y gratitud de Cochengo. Y así fue.

Tomamos unos mates dentro del camión, un viejo colectivo 1114 en el que se trasladan y duerme Cochengo, nos acercaron unas torta fritas espectaculares y conversamos durante una hora. Me contó sobre su infancia, la adolescencia en Valcheta, sobre sus comienzos en la esquila a los 12 años, cómo fue evolucionando en el trabajo y sobre la felicidad de estar compartiendo esta campaña con uno de sus hijos entre otras cosas.

No quiero spoilear más, la entrevista completa está en YouTube.

Placas le tomé 2, aproveché el sol duro apenas pasado el mediodía y tomé esta foto que fue la que más me gustó por su expresión y porque se ve «la máquina» trabajando detrás en un segundo plano. Y otra con el portón del galpón cerrado que tiene más fuerza el rostro de Cochengo pero carece de contexto.

Las dos fotos las hice en Ilford Delta 100, que es el soporte que elegí para este proyecto y si bien la medición de fotómetro era 1/250´´ ƒ11 para ambas, elegí cambiar apenas el par a 1/200´´ ƒ16 para tener sombras más duras y algo más de contraste. El revelado analógico lo hice en la misma estancia con un tanque Stearman Press que es super práctico. El procesamiento digital lo hice en casa y encargué a AG Studio de Alejandro Gulminelli la impresión fine art y el enmarcado, realmente recomendable por calidad, profesionalismo y calidez humana.

Este proyecto me conecta con gente sumamente interesante y la cámara me abre puertas e historias increíbles, seguiré en la búsqueda, te invito a que te suscribas al canal de YouTube para estar al tanto de nuevas entrevistas y aventuras.

Compartilo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr

Relacionado

Copyright 2025 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven

 

Cargando comentarios...