Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Orcas en la bahía de Pirámides

02/09/2025 • fabricio •

Tuvimos la fortuna de que un grupo de 6 orcas apareciera patrullando la zona norte del Golfo Nuevo, justo en medio de nuestra excursión de avistamiento de ballenas francas australes. Fue una gran sorpresa, hacía mucho tiempo que no sucedía y la emoción y la sorpresa revolucionaron al pueblito de Puerto Pirámides. En mi caso, estaba a bordo de la Mimosa 3, una de las embarcaciones de Bottazzi Whale Watch, empresa en la que trabajo haciendo fotos durante sus excursiones. Iba con una Nikon D800 y el 80-200 ƒ2.8, no siempre las tuvimos cerca pero el lente largo y el sensor full Frame ayudaron a que pudiera hacer algunas tomas que luego pude cropear un poco. El dato técnico es que se trataba de Jazmin y su cría, Auka, Morgan, Llen y Shotel, esa info la tuve unas horas después gracias a la gratitud y el gran conocimiento de Juan Copello y Jorge Cazenave de Punta Norte Orca Research les compartí estas tomas y al toque ellos sabían de qué individuos se trataba. Las orcas se mueven en grupos familiares, su organización es matriarcal y por la identificación que lleva adelante Punta Norte Orca Research, los guardafaunas y fanáticos de estos cetáces en la Península Valdés, sabemos que Jazmín y Llen son hijas de Ishtar (no fue parte del grupo). Auka y Morgan son descendientes de Jazmin y aún no se sabe su género; y Shotel es hija de Llen. Esa info la podes encontrar en la Guía de Identificación que año a año se publica.   Creo que no fueron mis mejores fotos, pero estoy seguro de que este día quedará marcado en mi memoria, como el 26 de febrero, cuando pudimos cruzarnos también con este mismo grupo más cerca de las costas de Puerto Madryn cuando estábamos haciendo la búsqueda de delfines oscuros. En esa ocasión estaba probando una Nikonos V, podes ver las fotos acá. La patagonia es así, naturaleza que te sorprende día a día y por todos lados. Te invito a que la descubras, seguime en mis redes sociales, donde a diario comparto fotos y videos, suscribite al canal de YouTube donde estoy compartiendo entrevistas a personajes que transmiten este sentir por uno de los lugares menos habitados en la Tierra. Y si queres venir a vivir la experiencia en primera persona, no dudes en contactarme para que te pueda ayudar a que tengas el…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Nado con caballos en los Esteros del Iberá

12/08/2025 • fabricio •

En el año 2008 participé del cruce a caballo desde la Estancia San Alonso hasta Rincón del Socorro, campos propiedad de Douglas Tompinks en los Esteros del Iberá. Hoy forman parte de Fundación Rewilding Argentina. En ese entonces colaboraba en la revista Aventura y nos invitaron a ser parte de esta excursión de a caballo. La cabalgata suma la particularidad de que en determinados momentos el estero gana profundidad y esas áreas se deben cruzar a nado. En esos momentos, paisanos colaboran desensillando los caballos y trasladando monturas y las ropas de los jinetes en sus piraguas. Esto da a la excursión la mezcla justa entre aventura, naturaleza y contacto con el poblador local.  

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Transpantaneira & Cavalhada De Poconé

25/06/2025 • fabricio •

En junio de 2018 viajé junto a mi amigo y colega Francisco Girado al Pantanal, sur del Mato Grosso, Brasil. La idea era recorrer la Ruta Parque do Pantanal y sus 87 puentes hasta llegar a Porto Jofre y embarcar en busca del yaguareté. Relevamos la fauna local y los distintos desarrollos turísticos que el destino ofrece a quienes van a fotografiar la naturaleza, a pescadores y aventureros. En distintos viajes a Poconé en busca de víveres, nos invitaron a participar de la Cavalhada de Poconé, una fiesta tradicionalista en honor a San Benito. Emula una batalla medieval entre moros y cristianos que se disputan a la princesa. El haber participado de esta celebración -y que se estuviera desarrollando el Mundial de fútbol de Rusia 2018- nos permitió vincularnos más entrechamente con la comunidad local y accedimos a poder fotografiarlos con más naturalidad.    

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Vuelven los avistajes de ballenas en patagonia

10/06/2025 • fabricio •

Comienzo mi tercera temporada de ballenas en Puerto Pirámides, Península Valdés. Junto a dos amigos hacemos Misticeto, la empresa encargada de brindar el servicio de fotografía a bordo de las embarcaciones de Bottazzi Whale Watch, una de las 6 prestadoras habilitadas por la provincia del Chubut para brindar el servicio de avistamiento de ballena franca austral en las aguas del Golfo Nuevo, en la Península Valdés, patagonia argentina. De junio a diciembre embarcamos en todas las salidas, hacemos fotos a los turistas y documentamos toda la navegada. En la hora treinta que dura el paseo vemos muchas ballenas, distintas especies de aves, lobos marinos, a veces delfines y todo en un entorno de bardas y playas hermosas. Ocasionalmente, en temporadas pasadas han tenido la suerte de ver orcas, yo esa suerte la tuve este verano mientras buscábamos delfines cerca de la ciudad de Puerto Madryn, espero que este año también las podamos ver en la temporada de ballenas. La ballena franca austral es tan enorme como amigable, logramos encuentros muy cercanos y al menos yo, nunca dejo de emocionarme y sorprenderme. En el comienzo de la temporada es muy común ver grupos de cópula y los primeros nacimientos. Para agosto y septiembre, esas crías empiezan a ser más curiosos y revoltosos y se acercan mucho a nuestras embarcaciones, saltan y dan golpes con sus aletas, nos ayudan mucho a hacer buenas fotos. Para octubre y noviembre, los grupos de cópula son más difíciles de ver, pero empezamos a ver ejemplares con la boca abierta intentando alimentarse, los lactantes ya más desarrollados y juguetones y el clima de primavera hace que trabajar embarcado sea un placer. Trabajo con un setup que ya tengo bastante aceitado. Tomo las fotos en RAW con una Nikon D800, un 24-120 y el 80-200 de Nikon. Edito las fotos entre salidas, las subo a Google Drive, envio a los pasajeros, a la empresa para sus redes y comparto en nuestro Instagram laboral y en el mío personal. Este año estoy ajustando mis protocolos de trabajo para poder hacer videos con la Insta360 X4 y los micrófonos DJI Mic2, veremos cómo me desenvuelvo con mi escasa motricidad fina y las chances de perder algo en el fondo del mar 😳. Con toda la energía puesta en que sea una gran temporada, dispuesto a aprender y sorprenderme como cada día, doy gracias a la fotografía por todos los…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Dia Mundial de los Océanos

08/06/2025 • fabricio •

Imágenes tomadas con las Insta360 x4 en el verano patagónico, a bordo del Tiburón II de Cruceros Ecológicos. De diciembre a mayo nos embarcamos en busca del delfín oscuro y tenemos encuentros tan maravillosos como estos.  

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Riacho San José – Fotografía Analógica

14/05/2025 • fabricio •

Riacho San Jose analógico

El fin de semana subí un nuevo video al canal de YouTube. En esta oportunidad quise mostrar un poco cómo hago las fotos cuando salgo a pasear con las cámaras analógicas. Subí 4 tomas, dos que hice con la Mamiya y dos con la Crown Graphic. Me atreví a salir delante de cámara, edité videos que fui recopilando en distintas oportunidades en las que estuve en el Riacho San José con mis cámaras.   Todo esto representa un desafío, no me gusta salir en cámara, me falta experiencia para grabar las voces en off, no tengo la paciencia para regrabar cuando siento que las locuciones no tienen ritmo o volumen decente. Pero así y todo, quiero ir probando, aprendiendo, corrigiendo y desafiándome a hacer lo que me incomoda. Detalles técnicos: Grabé cómo hacía fotos con la Mamiya RB67, es una cámara de formato medio, usa rollos 120 y en esa oportunidad usé un respaldo para hacer fotos 6×6, esa relación rollo/respaldo permite hacer 10 fotos, me salieron las 10 a pesar de que tengo roto algo en el mecanismo de arrastre y no siempre corre bien la película. Usé un mail Tmax de Kodak, ISO400, algunas de las tomas fueron los retratos que le tomé a Marcelo Mateo, podes ver su entrevista en este link, revelé en casa con un tambor Jobo que no recuerdo quién me donó oportunamente y digitalicé todas las fotos con el scanner Epson V600. La segunda parte del video muestra algunas tomas con la Crown Graphic, que es la cámara 4×5 con la que hago los retratos en Pasional y en la mayoría de las entrevistas que estoy encarando ahora. Ahí uso película Ilford Delta 100, también revelo en casa, para estas placas el proceso más cómodo que encontré fue usar el Stearman Press. Estoy poniendo a tiro el Di Tella para poder salir a generar nuevas historias y animarme a grabar más los detrás de escena, incluso armar el cuarto oscuro en el auto y documentar todo el proceso en la inmensidad patagónica. Queda el video en YouTube, para que veas un «cómo es hacer fotos analógicas» y para que puedas entender cuales son las cosas que me cuestan mostrar (principalmente el ser protagonista!).  

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Marcelo Mateo y la vida en el Riacho San José

22/04/2025 • fabricio •

Una nueva entrevista en el canal de YouTube, esta vez a un amigo, de los que me voy haciendo en esta nueva vida en la patagonia. Marcelo es multifacético, lo conocí trabajando juntos en la temporada de delfines, me llevó a cangrejear, a cosechar tomillo agreste en la bardas de por acá y por allá, lo ayudé alguna vez a buscar algas y devolvió a la vida a mi Siam en más de una oportunidad. Su familia es una de las pocas que sigue con la actividad de pesca artesanal en el Riacho San José, ahí tiene su casita, donde hemos tomado unos cuantos mates y donde accedió tímida pero generosamente a que lo grabara para sumarlo a Personajes de la Patagonia, Vivencias en el sur de América. El sábado fue su cumpleaños y el domingo subí la entrevista a modo de regalo para este personaje que hoy por hoy es uno de los pocos que se dedica a la salicornia, una planta que crece a orillas del mar y que se usa cada día más en la cocina gourmet. Otra historia de la Península Valdés, Abel Santicchia, Torrero del Faro Punta Delgada Me pongo un poco más nerd y te cuento un poco cómo trabajé la entrevista. Usé la Sony a7IV con el lente de kit, que era el único que tenía en ese entonces, un micrófono cardioide sobre la cámara y un corbatero que grabé en un celular. Estoy probando de armar el setup lo más sencillo posible para no intimidar a mis entrevistados, improviso según se va dando el armado y en base a mis escasos conocimientos, lo bueno es que cada vez aprendo algo más. Tenía una lucecita que consideré que no hacía falta, y obviamente había llevado mil cosas que no usé. Para cada salida cargo el auto con «de todo» por las dudas.   Para el retrato, esta vez usé la Mamiya en lugar de la Speed Graphic, el Riacho es muy pintoresco y tenía muchas ganas de hacer más que las 4 fotos que me permiten hacer los 2 respaldos que tengo para la 4×5. Es una RB67, usa rollos 120 y con el respaldo 6×6 salen 10 cuadros. Tiré 10 fotos y salieron las 10 por suerte, el respaldo tiene algún engranaje gastado que a veces no agarra bien y me queda parte del negativo montado o sin exponer, pero esta vez…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Abel Santicchia – Torrero Faro Punta Delgada

23/03/2025 • fabricio •

Y después de unos años, la historia del faro vió la luz! Grabé a Abel Santicchia en enero de 2021 en Punta Delgada, Abel es Torrero de la Armada Argentina y ese verano era parte del equipo encargado de cuidar y operar el faro. Pude visitarlo un día, grabamos hice muchas fotos con la cámara digital, le tomé un retrato con la Graflex y grabamos distintas anécdotas que me iba contando. Yo había arrancado con algunas entrevistas para Pasional pero la pandemia me tenía medio paralizado con ese proyecto. Fui acomodando el material pero nunca le terminé de dar forma. Hasta que este 2025 le metí con todo a Patagónicos y ahí vi un espacio para esta historia. Empecé a acomodar la secuencia de edición que ya tenía armada hasta que una noche me serví un Jameson bastante generoso que me ayudó a tomar coraje y arrancar todo de 0. El resultado ya está en YouTube, con más errores que aciertos pero siempre aprendiendo. Me organicé la agenda para estar libre el viernes y poder darle soporte desde las redes en el momento en que YouTube lo dejara público. Me senté en la compu, preparé un mate, los posteos para Instagram, Facebook y hasta el texto de este posteo -que era otro- y a las 20.30 esperaba que explotara todo! Gran distracción mía, minutos más tardes comenzaría Uruguay – Argentina por la clasificación al Mundial 2026. Mala decisión, pero de los errores se aprende.  Por fortuna, la Selección ya está clasificada al mundial, espero que el próximo viernes no me tome por sorpresa algo así! Elegí esta de las tomas que hice porque me pareció emblemático el faro de fondo y me gustó el semblante de Abel. Para las placas usé película Ilford Delta 100, la cámara Graflex y esta en particular la hice con el par 1/200´´ƒ8. Seguiré buscando historias y aprendiendo.

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Encontramos orcas en Península Valdés

27/02/2025 • fabricio •

El 26 de febrero nuestra búsqueda de delfines oscuros venía bastante complicada, no aparecían por ningún lado. En su lugar, colegas que estaban en la zona encontraron -y nos compartieron la data- a estas 14 orcas patrullando, sencilla razón para que los oscuros no estuvieran activos. Pudimos tenerlas bastante cerca por unos 15 minutos que fueron una locura de emociones. Yo estaba con la cámara digital, la Nikonos V, la Insta360 y la GoPro, intentando hacer un poco de cada cosa. Las fotos están un tanto lejos porque las tomé con un 35mm mientras probaba la Nikonos que Samy Benegas puso en mi poder para ver si funciona, y al menos afuera del agua se ve que mide bastante bien y dispara a las velocidades establecidas. Ahora tocará limpiarla bien, chequear que los o rings no permitan que entre agua y probarla primero en un Tupper y luego en el mar. Mi primera experiencia con orcas embarcado, es algo que no sucede todos los días, más bien bastante poco frecuente. Así lo estoy recibiendo, agradecido por la fortuna de estar trabajando en este paraíso natural que es la península Valdés, en la patagonia argentina. En medio de la pandemia, decidimos con mi compañera Michelle, que la patagonia sería nuestra casa, el lugar donde criar a nuestra pequeña Arami, siento que no nos equivocamos, que estamos transitando un momento de adaptación y conocimiento, dispuestos a darlo todo y a tener una mejor calidad de vida, conectados con la naturaleza y la fauna local. En ese contexto, comencé también el proyecto Personajes de la Patagonia, Vivencias en el Sur de América, una serie de entrevistas a gente que transmite con pasión su forma de vivir la patagonia, esta es la primera de varias! Así son nuestros días a bordo del Tiburón II con Cruceros Ecológicos, aprovecha y sumate a nuestras salidas antes de que termine la temporada 😍.

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Miguel Aguilera, encargado de Ea. El Pedral

25/02/2025 • fabricio •

Se vino la segunda de Personajes de la Patagonia, Vivencias en el sur de América nomás. Entrevisté a Miguel Aguilera, encargado de la Estancia El Pedral, que queda en Punta Ninfas, la punta sur de la boca del Golfo Nuevo, a 70 kilómetros de Puerto Madryn. El campo tiene un faro, una elefantería, una cormoranera, una playa enorme de canto rodado (de ahí su nombre El Pedral) y como si fuera poco, hace unos 10 años se está conformando una pingüinera hermosa. Me costó un poco Miguel, lo conocí en la esquila y señalada de 2023, ahí grabé un poco del trabajo en general, hablé mucho con todos, le hice unas fotos con la Crown Graphic a Cochengo, que se ocupa de que toda la máquina de esquila funcione, afila las cuchillas y traslada a toda la comparsa y fui ganando la confianza de Miguel y de su pareja La Chola. Pero de hablar a cámaras ni miras. Creo que cuando – a los meses- le mostré la foto blanco y negro de Cochengo, algo fue cambiando en su actitud. Finalmente en la señalada 2024 lo pude sentar frente a la económica a que me contara un poco de su vida. El video ya está en el canal de YouTube y para mi sorpresa está generando muy lindas críticas y mensajes.   Grabamos todo con la Sony a7IV, y tiré un segundo plano con una GoPro 11 pero quedó muy contrapicado y no me gustó. El sonido lo tomamos con un micrófono condensador cardioide sobre la cámara porque no queríamos hacer demasiado despliegue, la idea era que Miguel se sintiera cómodo. Y le fuimos haciendo preguntas con Tomy Bayá y Miguel Bilesio que me acompañaron ese día y me ayudaron un montón. Tuve que volver alguna vez más, acompañado por el Negro Hernán Fernandez, que me fue de gran ayuda porque los conoce a Chola y Miguel y con él pudimos grabar un poco de las imágenes que acompañan al relato. Las fotos -2- las hice con la Crown Graphic y película Delta 100 de Ilford. Las hicimos en el galpón de esquila, ahí sumó un montón la mirada de Tomy que esperó la luz de la tarde y un sol que se colaba por los techos. El par fue 1/200´´ y ƒ 5.6 Al volver a casa revelé todo con el tanque Stearman Press SP-445 que funciona muy bien…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 18
  • Older

Copyright 2025 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven

 

Cargando comentarios...