Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Marcelo Mateo y la vida en el Riacho San José

22/04/2025 • fabricio •

Una nueva entrevista en el canal de YouTube, esta vez a un amigo, de los que me voy haciendo en esta nueva vida en la patagonia. Marcelo es multifacético, lo conocí trabajando juntos en la temporada de delfines, me llevó a cangrejear, a cosechar tomillo agreste en la bardas de por acá y por allá, lo ayudé alguna vez a buscar algas y devolvió a la vida a mi Siam en más de una oportunidad. Su familia es una de las pocas que sigue con la actividad de pesca artesanal en el Riacho San José, ahí tiene su casita, donde hemos tomado unos cuantos mates y donde accedió tímida pero generosamente a que lo grabara para sumarlo a Personajes de la Patagonia, Vivencias en el sur de América. El sábado fue su cumpleaños y el domingo subí la entrevista a modo de regalo para este personaje que hoy por hoy es uno de los pocos que se dedica a la salicornia, una planta que crece a orillas del mar y que se usa cada día más en la cocina gourmet. Otra historia de la Península Valdés, Abel Santicchia, Torrero del Faro Punta Delgada Me pongo un poco más nerd y te cuento un poco cómo trabajé la entrevista. Usé la Sony a7IV con el lente de kit, que era el único que tenía en ese entonces, un micrófono cardioide sobre la cámara y un corbatero que grabé en un celular. Estoy probando de armar el setup lo más sencillo posible para no intimidar a mis entrevistados, improviso según se va dando el armado y en base a mis escasos conocimientos, lo bueno es que cada vez aprendo algo más. Tenía una lucecita que consideré que no hacía falta, y obviamente había llevado mil cosas que no usé. Para cada salida cargo el auto con «de todo» por las dudas.   Para el retrato, esta vez usé la Mamiya en lugar de la Speed Graphic, el Riacho es muy pintoresco y tenía muchas ganas de hacer más que las 4 fotos que me permiten hacer los 2 respaldos que tengo para la 4×5. Es una RB67, usa rollos 120 y con el respaldo 6×6 salen 10 cuadros. Tiré 10 fotos y salieron las 10 por suerte, el respaldo tiene algún engranaje gastado que a veces no agarra bien y me queda parte del negativo montado o sin exponer, pero esta vez…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Abel Santicchia – Torrero Faro Punta Delgada

23/03/2025 • fabricio •

Y después de unos años, la historia del faro vió la luz! Grabé a Abel Santicchia en enero de 2021 en Punta Delgada, Abel es Torrero de la Armada Argentina y ese verano era parte del equipo encargado de cuidar y operar el faro. Pude visitarlo un día, grabamos hice muchas fotos con la cámara digital, le tomé un retrato con la Graflex y grabamos distintas anécdotas que me iba contando. Yo había arrancado con algunas entrevistas para Pasional pero la pandemia me tenía medio paralizado con ese proyecto. Fui acomodando el material pero nunca le terminé de dar forma. Hasta que este 2025 le metí con todo a Patagónicos y ahí vi un espacio para esta historia. Empecé a acomodar la secuencia de edición que ya tenía armada hasta que una noche me serví un Jameson bastante generoso que me ayudó a tomar coraje y arrancar todo de 0. El resultado ya está en YouTube, con más errores que aciertos pero siempre aprendiendo. Me organicé la agenda para estar libre el viernes y poder darle soporte desde las redes en el momento en que YouTube lo dejara público. Me senté en la compu, preparé un mate, los posteos para Instagram, Facebook y hasta el texto de este posteo -que era otro- y a las 20.30 esperaba que explotara todo! Gran distracción mía, minutos más tardes comenzaría Uruguay – Argentina por la clasificación al Mundial 2026. Mala decisión, pero de los errores se aprende.  Por fortuna, la Selección ya está clasificada al mundial, espero que el próximo viernes no me tome por sorpresa algo así! Elegí esta de las tomas que hice porque me pareció emblemático el faro de fondo y me gustó el semblante de Abel. Para las placas usé película Ilford Delta 100, la cámara Graflex y esta en particular la hice con el par 1/200´´ƒ8. Seguiré buscando historias y aprendiendo.

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Miguel Aguilera, encargado de Ea. El Pedral

25/02/2025 • fabricio •

Se vino la segunda de Personajes de la Patagonia, Vivencias en el sur de América nomás. Entrevisté a Miguel Aguilera, encargado de la Estancia El Pedral, que queda en Punta Ninfas, la punta sur de la boca del Golfo Nuevo, a 70 kilómetros de Puerto Madryn. El campo tiene un faro, una elefantería, una cormoranera, una playa enorme de canto rodado (de ahí su nombre El Pedral) y como si fuera poco, hace unos 10 años se está conformando una pingüinera hermosa. Me costó un poco Miguel, lo conocí en la esquila y señalada de 2023, ahí grabé un poco del trabajo en general, hablé mucho con todos, le hice unas fotos con la Crown Graphic a Cochengo, que se ocupa de que toda la máquina de esquila funcione, afila las cuchillas y traslada a toda la comparsa y fui ganando la confianza de Miguel y de su pareja La Chola. Pero de hablar a cámaras ni miras. Creo que cuando – a los meses- le mostré la foto blanco y negro de Cochengo, algo fue cambiando en su actitud. Finalmente en la señalada 2024 lo pude sentar frente a la económica a que me contara un poco de su vida. El video ya está en el canal de YouTube y para mi sorpresa está generando muy lindas críticas y mensajes.   Grabamos todo con la Sony a7IV, y tiré un segundo plano con una GoPro 11 pero quedó muy contrapicado y no me gustó. El sonido lo tomamos con un micrófono condensador cardioide sobre la cámara porque no queríamos hacer demasiado despliegue, la idea era que Miguel se sintiera cómodo. Y le fuimos haciendo preguntas con Tomy Bayá y Miguel Bilesio que me acompañaron ese día y me ayudaron un montón. Tuve que volver alguna vez más, acompañado por el Negro Hernán Fernandez, que me fue de gran ayuda porque los conoce a Chola y Miguel y con él pudimos grabar un poco de las imágenes que acompañan al relato. Las fotos -2- las hice con la Crown Graphic y película Delta 100 de Ilford. Las hicimos en el galpón de esquila, ahí sumó un montón la mirada de Tomy que esperó la luz de la tarde y un sol que se colaba por los techos. El par fue 1/200´´ y ƒ 5.6 Al volver a casa revelé todo con el tanque Stearman Press SP-445 que funciona muy bien…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Arranco un nuevo proyecto, PATAGONICOS

06/02/2025 • fabricio •

Vuelvo por acá para compartirte un nuevo proyecto periodístico audiovisual en el que busco mostrar historias y sentires de mis nuevos vecinos. Personajes de la Patagonia, Vivencias en el Sur de América, porque conozco gente increíble, sencilla, amorosa y apasionada por su forma de vida y mientras los escucho no puedo dejar de pensar en grabar esas charlas, hacer fotos analógicas en sus lugares para captar esa esencia, esa mística de estos lugares tan poco andados, donde el viento y los silencios se apoderan de casi todo. La serie de videos la iré nutriendo semana a semana con nuevas vivencias, con hombres y mujeres que tienen historias que merecen ser contadas y que espero poder transmitir a través de las imágenes que voy generando. Esta primera entrevista es a Máximo Barroso, que con 91 años vive en el medio de la meseta chubutense, a 80 kilómetros de Puerto Madryn, en Sierra Chata, paraje al que llegaron en 1951 con sus padres tras trabajar en distintos campos de la zona. Máximo se aquerenció y reniega cuando lo llevan por muchos días a Puerto Madryn. Supo ser carrero -antes de que existieran los camiones- en un convoy que armaban con algunos de sus familiares. Retiraban la lana y la leña de los campos cordilleranos y de la meseta, llevaban las cargas a las barracas de Trelew o al puerto de Madryn y volvían a los campos con víveres. También manejaba los animales de la zona con gran habilidad hasta que los campos vecinos comenzaron a abandonarse y los años lo fueron invitando más a «fogonear» y permanecer dentro de su casa, en la que atiende un pequeño almacén para viajeros al paso.     La parte Tech de Patagónicos: La dinámica es grabar una entrevista en video con una cámara Sony a7IV, una Nikon D850 de segunda cámara y una GoPro11 y hacer retratos con distintas cámaras analógicas. En el caso de Máximo Barrosso le tomé dos fotos con la Crown Graphic que uso en Pasional (acá contaba un poco de su funcionamiento), película Ilford Delta 100 y siempre uso luz directa. La medición de luz me dio 1/10´´con diafragma ƒ4. Usé 1/20´´ ƒ4.7 que es la apertura máxima del lente. Y costó bastante pero logré cambiar el plano para que no saliera la bandera de Boca en el fondo 😂. Las placas las revelo en casa y las escaneo en dos partes…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Volvimos con SoyFi!

26/05/2022 • fabricio •

Carrera Maya SoyFinisher!

Se tenía que dar, y lo hicimos posible. Por la pandemia, en abril de 2020 dejamos de operar con SoyFi!, en verdad el confinamiento llegó justo cuando empezaba la temporada de carreras de calle en AMBA, la Carrera UNICEF 2020 fue la primera suspendida, de ahí en más fue la misma incertidumbre que vivimos todos, que 15 días de aislamiento, que 15 más y cuando nos quisimos acordar estábamos en mayo y quemando los últimos cartuchos en sostener la estructura de servidores y servicios y por otro lado la fiscal -que a ningún craneo se le ocurrió dejar de cobrar impuestos a las actividades que el mismo estado consideraba ilegales-. Pagamos todo lo que había que pagar, cerramos todo lo que se podía cerrar, apagamos los servicios digitales y a subsistir física y emocionalmente como se pudiera. Ya en el verano de este 2022 empezaron a sucederse las competencias más chicas, en pueblos de las provincias, todos escenarios difíciles de cubrir para nosotros que teníamos una estructura fiscal y técnica bastante costosas. Pero en marzo nos pusimos en marcha, adaptamos un poco todo y empezamos a codear un nuevo SoyFi! Clave la ayuda y la confianza de amigos como Edu Fortes o Eze Mottillo, sin ellos no hubiera ni arrancado. Y el 25 de Mayo estuvimos listos, con un MVP recién desarrollado nos fuimos a la Carrera Maya, UN DILUVIO nos esperaba, pero más pilas que nunca para ir a hacer miles de fotos. Otra vez la compañía de amigos que todo lo hacen más fácil, esta vez con la grossa de Sol Figueroa, fotógrafa que fuera de las primeras en unirse cuando lanzamos SoyFi! y con quien hoy comparto varias aventuras, viajes y proyectos en común. Trabajamos un feriado, madrugamos, nos mojamos un poco, tuvimos otro tanto de frío pero la alegría de poder hacer lo que más nos gusta era mayor y con lluvia, frío y sueño a mi de a poco se me fue dibujando una sonrisa. Desde lo técnico, UN CHINO! Trabajé con una Nikon D800E con el grip para poder hacer fotos verticales más cómodo, un Sigma 50-500 que pesa muchísimo y al que se me barrió la rosca para el monopie, la funda ThinkTank que es un caño y te cuida los equipos mejor que tu mamá. Pesadísimo todo eso sin poder ponerle el monopíe. Pero ya fue todo, volvimos con SoyFi! y eso…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Pasional Agrupación Boletos Tipo Edmonson

11/01/2022 • fabricio •

Pasional Patricio Larrambebere

Y como no podía ser de otra forma, arrancó Pasional en Coghlan. Venía dando vueltas con el proyecto desde el comienzo de la cuarentena, aproveché el confinamiento para aprender a grabar y editar video y terminé de darle forma a Pasional. Una entrevista en video y un retrato blanco y negro con la SpeedGraphic. Así de sencillo y así de complejo. La idea es entrevistar a gente apasionada por lo que hace. Armé un excel y sin pensar demasiado ya tenía agendados unos 120. Empecé a comentar el proyecto a amigos y se fueron sumando algunos personajes más. Surgió la idea de transformarlo en un libro, apliqué a Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, le sumé una posible muestra itinerante y sin haber podido salir de casa Pasional ya tenía todo lo necesario para arrancar, nunca había preproducido algo tanto. Pablo Santiago me dio una mano enorme con el diseño de la marca, Los Menendez, Java, Eze y Pipa se pasaron con la cantidad de equipos que me prestaron y así empecé a practicar en casa. Fotografiaba lo que podía en el aislamiento para perfeccionarme en el manejo de la cámara, volví a transformar un baño en un cuarto oscuro y metí miles de tutoriales y cursos de Premiere. Cuando la pandemia empezó a dar tregua me sumé a Embajada, un club de creadores en el que creo que soy el más viejo y del que me nutro un montón gracias a la cultura de compartir el conocimiento y las experiencias que tienen las nuevas generaciones, algo poco visto entre los fotógrafos de mi edad que por fin va cambiando. Y así llegué a poder poner el primer capítulo/episodio (no sé cómo llamarlo) de la serie. Y fue con Patricio Larrambebere, a quien me une un vínculo de amistad y cordialidad gracias a la estación de Coghlan y el amor que ambos tenemos por la cultura ferroviaria. Lo entrevisté en su taller, me compartió muchas de sus anécdotas y también me regaló varias de las publicaciones que editó a lo largo de su carrera. Fue una entrevista larguísima que logré a duras penas condensar en algo más de 20 minutos y que se puede ver en el canal de YouTube de Pasional.

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Probando la Crown Graphic

04/06/2021 • fabricio •

Flowers

Y como recibí el aviso de renovación de dominio de GoDaddy, recordé que tenía esta .com y que acá me sale más fácil escribir que en Instagram. Y por eso me decidí a compartir un poco del proceso que estoy haciendo con la CrownGraphic que traje del último viaje a Canadá en 2019. Compré la cámara como parte de esta búsqueda dentro de la fotografía analógica que me embargó hace unos años, cansado de las cámaras digitales y del manejo de miles de archivos cada semana en SoyFinisher! Tanto trabajo en la computadora, me llevó a encasillar a las reflex digitales como «equipo de trabajo». De a poco fui volviendo a lo analógico, que fue como empecé a hacer fotos cuando tenía 14 años y compré una Zenit rusa que aún conservo. Hace unos años hice algunas pruebas con cámaras pocket de los 90´s y una tarde en la que andaba inspirado, cambié un lente que ya no usaba por una Mamiya RB67 que uso mucho en los viajes que hago en el Siam, pero que me cuesta sacar a la calle por lo grandota y pesada. Igualmente, fue el volver a los rollitos, al revelado y a toda esa mística, un renacer como fotógrafo. Al tiempo me hice de una Nikon F2 gracias al hijo de una azafata que traía cámaras usadas desde Estados Unidos y las vendía por Facebook. Semejante clásico no hizo más que enamorarme nuevamente a fondo de lo analógico, en cada viaje me llenaba de rollos blanco y negro que revelaba en casa, un día me animé a revelar color y entonces llené la puerta de la heladera de rollitos 35mm, 120 y hasta de alguna que otra cajita de Polaroid, porque me regalaron algunas de las míticas 600. Y cuando ya no quedaba nada más para explorar -dentro de mi presupuesto-, empecé a mirar con cariño el gran formato. Y así fue que en julio 2019 fui a ver la Crown Graphic a Phototek en Montreal. No me terminaba de convencer por el hecho de que en Argentina es imposible conseguir película 4×5. Pero cuando en septiembre volví a viajar, el primer día libre fui a buscarla, un poquito manija, lo sé. La traje con una caja de Ektar de 10 y con un Ilford Delta de 100 hojas negativo blanco y negro. Se la llevé a Don Alberto porque sabía que semejante reliquia…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Wynwood

21/06/2020 • fabricio •

No podía dejarlo pasar. Medio vintage, medio de película. Recorrimos Wynwood durante varios días, caminando con alguna cámara analógica, con el celular y con alguna Nikon de la serie D. Era una foto a cada paso, fue en enero de 2017, y realmente me pareció increíble todo el desarrollo de la zona. Artistas de todo el mundo sumando murales tremendo en las paredes de los galpones y depósitos, galerías, locales gastronómicos y comerciales. Realmente recomendable para recorrer en Miami. Este, y otro sobre la otra calle, pertenecen a Claudia La Bianca que tiene varias intervenciones en la zona y en Miami en general. El local era una casa de antigüedades, Give Good Work que vendía y remataba al público en general y entregaba sin cargo a los miembros de la comunidad que necesitaran. Fue cerrado en agosto de 2019 por la gran demanda que esta zona tiene hoy por hoy. La foto la hice con una NikonD800E y el hermoso 24-70 de Nikon. Creo que últimamente es todo el equipo digital que armo en recorridas turísticas urbanas, sumado a eso cuanta cámara analógica pueda cargar 🙂

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Polaroids

15/05/2020 • fabricio •

Y en otra tarde más de cuarentena, ahora que el tiempo es lo que sobra y la ansiedad la variable a manejar con más prudencia, me dediqué a bajar algunas de las polaroids que decoran el living de casa, escanearlas y armar este pequeño posteo. Estas cuatro son de unos paquetes de Polaroid Originals que compré en alguno de los viajes a Canadá y que en el invierno de 2019 tomé por Florida y Saavedra. La cámara, una Polaroid One Step, me la regaló el suegro de mi hermana en 2017, la sacamos de un depósito en el que guardaban varias cajas de mudanzas. Estaba en su embalaje original, sin abrir. Tenía un cartucho de fotos que lamentablemente estaba vencido y secos sus químicos, pero tiré unas cuantas fotos gracias a Impossible Project, un grupo de gente que cuando cerró la última fábrica de Polaroid en 2008, se organizó, recuperó las máquinas y tras varios años de investigación y desarrollo, largó al mercado nuevamente los cartuchos con película instantánea que fuera furor en los 60s y 70s. Así 200 millones de cámaras revivieron, entre ellas mi 600! El Impossible Project permitió que se reflotara Polaroid Originals, que volvió a producir los típicos marcos blancos y después sacar series limitadas como esta, con marcos de colores, otras con animal print, camuflaje, colores random, dorados, plateados, de Disney y la lista no para porque el furor tampoco. Ahora Originals es directamente Polaroid y todo volvió al origen. Y yo, haciéndome el Andy Warhol de Coghlan y alrededores, así me tiene la cuarentena.    

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Playa Larralde

13/05/2020 • fabricio •

Hace 10 años conocía playa Larralde, en Península Valdés. Fue en una recorrida que hice para la revista Aventura. La idea era mostrar qué se podía hacer en la región en tres días, como para el viajero que arma planes para los fines de semana largos. De los cuatro días que tenía asignados, llovieron dos y entonces el asunto se puso un poco complicado. Tuve la gracia de haber sido acompañado por buena gente y conocedora de verdad y sacamos adelante una buena nota. Conté además con la ayuda y la gratitud de Alejandro Avampini, un gran fotógrafo de naturaleza y dueño del Eco Hostal El Nómade de Puerto Pirámides. En aquel entonces trabajé con dos cámaras digitales, una batalladísima D100 y la por entonces novedad y hasta hoy mí preferida, una D700, y más allá de los equipos, la mirada y los tiempos eran de editorial. La playa Larralde, en el Golfo San José, a 24 kilómetros de Puerto Pirámides y si bien está dentro de un campo privado, el acceso es libre desde la ruta 2. En verano se congregan muchísimos motorhomes y a la vez alberga a un puñado de pescadores artesanales durante todo el año. Hoy estoy armando un proyecto para volver en busca de historias de la zona, pero con otros tiempos y con otras tecnologías. Obviamente, más viejas, porque a mi me gusa innovar pero para atrás. Cuanto más lento, mejor. Solo resta que el COVID 19 lo permita, el viaje está en marcha…

Read More

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 17
  • Older

About

Fotógrafo free-lance con base en Argentina. Comencé a hacer fotos en la adolescencia con una cámara rusa Zenit. De ahí en más, nunca dejé de investigar, comprar equipos y aprender. Desde 2001 me desempeño como reportero gráfico para distintos medios de cobertura nacional e internacional. También realizo fotos deportivas, de cabalgatas y comerciales.

Social

  • Facebook
  • Instagram

Copyright 2025 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven

 

Cargando comentarios...