Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Argentino de Natación

24/12/2012 • fabricio •

Cobertura del Campeonato Argentino de Natación en el CeNARD. Hice las fotos para Heracles SportWear que es el sponsor oficial de los equipos argentinos. El tema de los deportes acuáticos me esta gustando cada vez más y como ya hice unos cuantos viajes junto a muchos de estos chicos la buena onda con ellos y con sus entrenadores hace más fácil el trabajo. Fueron 4 jornadas en doble turno, con clasificaciones por la mañana y finales por la tarde. Hubo algunos records argentinos y unas cuantas definiciones muy emocionantes. Me sorprendió ver situaciones muy similares a las que vivimos en Talca (Chile) y en Mococa (Brasil). En aquellas competencias sudamericanas los chicos se apoyaban unos a otros y se brindaban contención cuando las cosas no salían tal cual lo planeado o como ellos lo soñaban o merecían. Parecía hasta natural que dos compañeros de equipo tuvieran actitudes de ese estilo. Pero en estos 4 días en la pileta del CeNARD vi muchas veces la misma circunstancia, con la salvedad de que esta vez los chicos competían entre si y en una disciplina que solo acepta 3 lugares en el podio y donde solo una persona es la ganadora. Eso, junto al respeto, la lealtad y respeto mutuo que se tienen los nadadores me dieron la pauta de que no todo es exitismo y competencia desleal en el deporte, una esperanza para los que deseamos tener una sociedad más justa y solidaria.  

Read More

Carmen de Patagones

27/11/2012 • fabricio •

Finalmente pude conocer Carmen de Patagones. Recorrer sus calles, hacer fotos, descansar en la orilla del río y todo. Esta era la tercera vez que viajaba a Viedma y no quería quedarme con las ganas de poder andar x enfrente entre los viejos caserones. Y entonces, cuando armé mi itinerario hacia Ministro Ramos Mexía, Río Negro, me dejé algunas horas libres para poder escapar hasta Patagones. En una guía turística te venderán a Patagones como la ciudad más austral de la provincia de Buenos Aires o algún slogan tan vacio como eso, en contraposición Patagones tiene estas casas hermosas, una vista del río tan hermosa como la que se disfruta desde Viedma y gente sencilla y tranquila como en casi toda la Argentina (exceptuando a los habitantes de las grandes ciudades tal vez). Viajé al norte del Sur como parte del proyecto Creaciones Itinerantes Colectivas que desarrollamos junto a un grupo de amigos, actividad que contaré en estos días x acá, por ahora a disfrutar de casa antiguas y algunas fotitos más. Salud!

Read More

La casita de Barro

14/11/2012 • fabricio •

Unos días en las sierras cordobesas para recargar las pilas junto a mis amigas Lourdes y Mora en La Rancherita. Algunas experiencias alucinantes y nueva energía para encarar lo que resta de 2012.

Read More

21K Buenos Aires

21/09/2012 • fabricio •

  Tenía un poco abandonado mi blog. Estuve viajando mucho y el poco tiempo que tengo en casa lo repartí entre algunos proyectos nuevos y un poco de descanso. No encontraba la vuelta para contar una vez más una cobertura de una carrera de running. Si bien los 21K Buenos Aires son una prueba de gran importancia sudamericana las fotos me resultan todas más o menos similares como para contar historias distintas después de cada domingo que hacemos una cobertura junto con el equipo de fotógrafos que conformamos SoyFinisher! Pero hoy es el día del fotógrafo e intenté buscarle la vuelta a todo lo que uno aprende cada día que hace fotos. Recordé entonces el momento en que tomé esta foto y la gran enseñanza que me llevé ese día del personaje que está vestido de traje con el cetro en el medio de la imagen. Su nombre es Jorge Williams y es un sastre bastante conocido en el ambiente casi extinto de los porteños que se hacen sus trajes a medida, algo que era común en la época de nuestros padres pero que cayó en desuso por culpa de la globalización y de la precarización laboral que hicieron que el trabajo de estos hombres pasara a ser caro para un trabajador medio. Jorge apareció al final de la competencia, cuando los fotógrafos ya no sabemos con qué entretenernos esperando la llegada de los últimos. De muy buen humor se acercaba a cada grupo a hacerse fotos, cuando lo quise saludar y agradecer por la sonrisa que me había dibujado en ese momento de tedio, él me entregó su tarjeta y me pidió que la leyera, en el dorso una gran frase: «UNA SONRISA, No hay nadie tan rico que no la necesite, ni nadie tan pobre que no la pueda dar.» Sencillamente excelente, y sin más me quiero despedir. Feliz día a mis amigos y colegas fotógrafos (tengo unas cuantas amigas fotógrafas también ahora que lo pienso y para ellas va el saludo también) y a regalar sonrisas que es gratis y en unos días arranca la primavera en esta parte del mundo.

Read More

Juegos Olímpicos

29/07/2012 • fabricio •

La fiebre olímpica ya está a full entre nosotros, aflora el nacionalismo en todos, nos volvemos expertos en deportes de los que no tenemos ningún interes y en los medios no se habla de otra cosa. Claro que ese estar constantemente opinando de disciplinas o atletas desconocidos lleva a más de uno a decir pavadas u omitir el pasado de muchos de los participantes. Como no quiero ser un todólogo olímpico más solo me limitaré a hablar de esta experiencia en particular. El viernes a la mañana partí desde Buenos Aires a Rosario junto a Robert Cossio, dueño de Heracles Sportswear, para fotografiar a «las mellizas Sánchez». Heracles es una fábrica de indumentaria deportiva especializada en natación, en los últimos años se transformó en sponsor oficial de la Selección Nacional de natación y apoya constantemente a los nadadores que representan a la Argentina. En ese contexto, la idea era generar material de las chicas antes de que partieran a Londres para participar de los juegos olímpicos. Las fotos con Etel y Sofía -que en verdad son trillizas junto a un varón que también se dedica a la natación pero no al nado sincronizado- las hicimos en la pileta del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario, donde entrenan a diario no menos de 4 horas. Tienen 22 años y esta será su primera experiencia olímpica. Viajan mañana a la mañana a Londres y sus participaciones serán el 5 de agosto (rutina técnica) y el 6 (rutina libre, nadarán al ritmo del tango); y en caso de llegar a la final deberán competir el 7 también. El resto del trabajo se puede ver en el Facebook de Heracles Team. Lo mejor para ellas desde ya!

Read More

En Di Tella a Balcarce

23/07/2012 • fabricio •

Una de las primeras aventuras del Club Empujadores de Autos Clásicos a la que me puedo sumar. La mayoría de las anteriores habían sido en Patagonia, pero esta vez el desafío era llegar en un Siam Di Tella al Museo Fangio en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Eran unos 600 kilómetros, en un auto moderno se hacen en unas horas y sin parar siquiera a cargar nafta. Nada más alejado al modo de viajar en clásicos donde las paradas se hacen cada no más de 150k recorridos -y estamos hablando de alrededor de 3 horas para cubrir esas distancias-. Partimos junto a Rafa -entusiasta fundador del CEAC- bien temprano. El viaje arrancó con la bendición por parte de Zaira Nara -madrina involuntaria- que desde 2 gigantografías que hay en General Paz y Libertador observa atónita el pasar de los autos clásicos antes de cada salida. A las 6AM arrancamos hacia el Sur sin inconvenientes, tanque lleno, buena presión de aceite y el mismo sistema de calefacción que algunos usan en sus camionetas 4×4 para no quedarse dormidos en la ruta, la técnica consiste en tener frío y en eso este Siam es especialista, ni los dos pares de medias en capas servían. Pero el frío en estos casos no es más que un estado de ánimo y la moral de la dupla conductiva difícilmente iba a ser tirada abajo por una calefacción defectuosa, era anecdótico. Digamos que al Di Tella las autopistas le sientan bárbaro, 70 km/h de velocidad promedio y casi 3 horas de andar non-stop hasta que una agujita se volvió loca. Perdíamos presión de aceite y parecía no resolverse. Por suerte la estación de servicio de Andrés apareció frente a nosotros. Era una de esas que fueron Puma, Isaura o vaya uno a saber qué antes de convertirse en EG3 para luego pasar al abandono casi total. Hoy sólo vende gas-oil a tractores de la zona y aceite en bidones. Y fue cuestión de echarle unos litros de aceite para calmar la locura del reloj. Y así, el Caballero Rojo volvió a rodar por algunas horas. Mates, buena charla, unas cuantas fotos de la experiencia y otra aguja que dejaba de trabajar como corresponde, ahora era la de combustible que dejó de marcar el medio tanque para moverse alocadamente entre la V y la LL (vacío y lleno, auto de industria nacional y para el mercado local).…

Read More

Clásicos

09/07/2012 • fabricio •

  Festejos por el día de la Independencia en Buenos Aires. Desfile de autos clásicos por las calles de San Telmo en el casco histórico de la ciudad de Buenos Aires. Con Juliana y Rafael Smart (parte de Cielos Patagónicos) nos dimos una vuelta para hacer algunas fotos, disfrutar de los mejores autos, colectivos y motos y empezar a hacer sociales en nombre del Club de Empujadores de Autos Clásicos (CEAC) a pocos meses de su fundación. Conocimos a grandes coleccionistas argentinos. Tipos simples, muy amigables que no esconden su pasión por los fierros y el amor por sus máquinas. Muchas veces esa devoción la comparten con la familia. Y esos son los valores que destacamos después de algunas horas de caminata, compartimos un agradable almuerzo en un típico bodegón porteño charlando sobre tradición, familia, patria. Conceptos muy fuertes que a veces vemos tergiversados o teñidos con tintes políticos que en verdad poco tienen que ver con la esencia de lo que transmitían aquellos héroes de la Independencia. Nos cansamos de hacer fotos, Juli con su pocket y Rafa y yo cada uno con su reflex Nikon. Me despido con una gran frase de Juan Manuel Fangio que me compartió Rafa y que tiene que ver con todos estos temas para un nuevo aniversario de la Independencia argentina: » Si mis campañas han servido para algo, si corriendo automoviles fui util para la Patria, eso lo dirá el tiempo. Yo solo tengo un deseo, y es que mi conducta en el mundo pueda ser aprovechada por la juventud. También del tiempo espero esa respuesta ….»  

Read More

Zárate

03/07/2012 • fabricio •

Zárate, provincia de Buenos Aires. Domingo 1 de julio. 6 AM. Toma hecha en la Isla Talavera con vista a la ciudad. La niebla practicamente no permitía ni verse las manos. Viajamos muy temprano con mi amigo Franco para hacer las fotos del TMX Challenge para TRIAMAX y SoyFinisher! y, si bien estábamos un poco calientes por habernos levantado tan temprano, cuando llegamos al lugar la bruma nos cautivó. De las tomas que yo hice esta es la que más me gustó porque me reconozco un poco reticente a hacer este tipo de fotos artísticas. Pero esta vez la situación me desbordó. Espero que guste. Ahora a preparar el equipo para viajar a Mar del Plata. Ya habrá novedades por acá.    

Read More

Malvinas en mi vida

19/06/2012 • fabricio •

Hoy recibí un gran recuerdo. Un libro que me envió mi nuevo amigo Claudio Meunier desde Bahía Blanca. Se llama Del Infierno a la Victoria y es parte de su gran investigación sobre voluntarios argentinos que volaron para Los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Su sincera dedicatoria me emocionó y me llevó a escribir este post. Cuando empecé a hacer fotos siempre vivia en mí la fantasía de ir a una guerra. Ya de adolescente me cautivaba la lectura sobre Malvinas, iba a los actos cada 2 de Abril y muchas veces éramos sólo mi amigo Gabriel «El Paraguayo» y yo los únicos «civiles» que acompañábamos a ex-combatientes y familiares. Recuerdo la calidez con la que nos recibían porque parecíamos 2 bichos raros, unos jovencitos que se interesaban en lo que nadie quería ver. Cuando empecé a crecer y a trabajar como fotoperiodista mi sueño fue virando en conocer las Malvinas y poder hacer un relevamiento de los lugares en los que se luchó, las trincheras en las que miles de jóvenes dejaron todo por su país y hacer allí las mejores fotos posibles para rendirles homenaje y mantenerlos presentes en la memoria colectiva. Hoy, aunque no este entre mis prioridades, ese sueño sigue vivo y es una deuda personal. Pero de a poco, las Malvinas comenzaron a ser parte de mi carrera profesional. Aún a miles de kilómetros de distancia. Hace 5 años, cuando se conmemoraban los 25 años de la Guerra, pude fotografiar a Alan Craig en BuenosAires, un hombre muy macanudo que había sido soldado del Ejército Argentino y que por haber estudiado en el colegio San Albano manejaba el inglés a la perfección. Alan fue elegido por los ingleses como traductor mientras los soldados eran transladados en el barco Camberra al continente tras la rendición del 14 de Junio. Eso le valió para que la Inteligencia militar argentina lo considerara espía. Que sus ancestros hubieran servido en las 2 Guerras Mundiales para la corona británica hizo más difícil de entender la situación para el gobierno militar argentino y Alan no pudo recuperar su DNI hasta pasado un año de la Guerra de Malvinas. En 2007 su historia interesaba a un diario escocés, el Scotland On Sunday, mientras acá era un remoto desconocido. En aquella entrevista Alan se presentó con Alas de Trueno, otro de los libros escritos por Claudio y esto es lo que vincula…

Read More

Sol

07/06/2012 • fabricio •

Una flor que nunca haya conocido el sol y una flor que ha conocido el sol, no son la misma flor. No pueden serlo. Una flor que nunca ha conocido la salida del sol, nunca ha conocido al sol salir en su interior. Está muerta; es solamente un potencial. Nunca ha conocido su propio espíritu. Pero una flor que ha visto al sol salir también ha visto salir algo en su interior. Ha conocido su propia alma. Ahora la flor no es solamente una flor; ha conocido una profunda, inspiradora, interioridad. La reflexión  es grossa, dicen que es de Osho. La verdad es que no si es de él o no. Lo que si se es que gracias a la formación judeo-cristiana que casi todos tenemos en Occidente, escuchas o lees Osho y ya te suena a chamuyo. Abstraete de los hombres y concentrate solo en la lectura. Es muy real. Esta foto es de la largada del último Ironman Brasil, la encontré haciendo la décima recopilación de todo el material que obtuve en 3 días de laburo a fondo. La elegí hoy porque en los últimos días chupé muchísimo frío pero andando en moto, en una moto vieja, que no va muy fuerte ni tiene facha pero que la restauré toda yo (con ayuda de varios amigos) y que me encanta. Ahí llegué a la conclusión de que el frío que puedo llegar a «sufrir» yo -un boludón de clase media- no es más que un estado de ánimo. Y así volví al calor, a la playa y al sol de la foto. Hoy hace un frío espectacular y tengo que salir a festejar el día del periodista sacando fotos para un diario. Me voy a una fiesta que organizan las dos hinchadas que más odio se tienen en el fútbol porteño, espero que no termine mi día a los tiros; y que no haga mucho frío. Pero me voy con la alegría de haber visto el sol, hoy mateando en la terraza de casa y otro montón de veces en esta hermosa vida como fotoperiodista. A mis amigos y colegas, salud. A toda la hermosa gente que me permite conocer este oficio un abrazo. Y al periodismo y la fotografía: GRACIAS.  

Read More
  • Newer
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Older

Copyright 2025 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven

 

Cargando comentarios...