Fabricio Di Dio

FOTOGRAFO

  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto

Ironman Brasil

31/05/2012 • fabricio •

  Nueva cobertura del Ironman Brasil para TRIAMAX. Si no recuerdo mal es mi cuarta vez haciendo fotos en una de las más duras competencias de este tipo. 2300 corredores que nadan 3.800 metros, pedalean 180 kilómetros y corren 42 kilómetros. Y muchos se dan el lujo de hacerlo en menos de 9 horas. Viajé a Florianópolis para encarar el trabajo junto a Marcelo La Gattina; por suerte competían varios amigos y en los días previos hice otros tantos, por lo que las 17 horas de competencia se harían más entretenidas. Viernes y sábado trabajamos mucho durante la Expo que la organización monta en torno a la prueba, el sábado terminamos bastante tarde y el domingo a las 5AM sonó el despertador. De ahí en más no hay mucho más que en la cobertura de cualquier competencia de este tipo, solo saber que la jornada laboral va a terminar después de las 00:00 del día siguiente. Parque Cerrado, largada desde la playa de Jureré Internacional, 2 vueltas de ciclismo por casi toda la isla y una maratón como frutilla del postre con unas subidas asesinas que los vacunan a los aspirantes a IronMan de entrada. El desarrollo de la carrera fue muy entretenido porque hubo varias sorpresas en las principales posiciones que se definieron a kilómetros de la llegada. Fue el monstruo de Ezequiel Morales (el de la foto por si todavía no lo conocías) el que repuntó casi 10 lugares para llevarse el primer puesto del podio. Mi amigo Mario de Elías también hizo de las suyas y recortó casi 10 minutos a la punta en la parte del pedestrismo. Un catering medio pobre a cargo de mi amiga Mariana y unos cuantos mates para amenizar el trabajo. La clasificación de Nacho Valdez a Hawaii trajo mucha alegría a nuestro grupo de amigos y la popularidad en ascenso entre los brasileños de Adrían «Bin Laden» Locattelli parte de las anécdotas de este viaje. El lunes un poquito de playa y algunas cervezas con un montón de gente linda fueron el broche de una interminable cobertura. Hicimos cualquier cantidad de fotos que podes ver haciendo click acá. Una experiencia más, ahora a ponerse al día con el trabajo que fue quedando pendiente en Baires y a preparar el próximo viaje. Parece que la siguiente aventura sería encarar la Patagonia en Siambretta, una locura que seguramente quedará en los anales del insipiente…

Read More

Rio Pinto

08/05/2012 • fabricio •

  Debut en la cobertura de El Desafío al Rio Pinto, una mítica competencia de MTB que se viene disputando hace 17 años en La Cumbre, Córdoba. 5000 competidores, mucha tierra, caidas, un sol hermoso, agua y muy buena onda, condimentos indispensables para que se diera una buena jornada de trabajo. Viajé junto a Marcelo La Gattina con la doble misión de publicar un buen trabajo en TRIAMAX y paralelamente hacer promoción de nuestro nuevo sitio, SoyFinisher! Estuvimos en la Expo los días previos y por suerte tuvimos una buena llegada a los corredores que venían de los 4 puntos cardinales de la Argentina, de los paises limítrofes y hasta de España, Rusia y Holanda. Es que nadie se quiere perder esta tremenda competencia, la de mayor convocatoria en la región. Destacable la buena atención que recibimos de los encargados de prensa, compartimos alojamiento con gente muy macanuda por cierto (aunque me tocó compartir cama matrimonial y ser pateado sistemáticamente por La Gattina), y un agradecimiento especial al director de la revista Al Borde, Ernesto «El Vasco» Barnetche y su «Mini» esposa que me bancaron el domingo en el auto para poder hacer tomas de distintas instancias de la competencia. Ahora a preparar los equipos y la mente porque a fin de mes se viene el Ironman Florianópolis, Brasil. Veremos qué pasa hasta ese entonces.

Read More

Malvinas

25/04/2012 • fabricio •

  En conmemoración de los 30 años de la Guerra de Malvinas, el investigador y escritor Claudio Meunier y Rafael Smart coordinaron un emotivo viaje a la Patagonia cordillerana para rendir homenaje a los pilotos que fueran parte del conflicto bélico. El grupo estaba compuestos por 12 pilotos de Fuerza Aérea y del Comando de Aviación Naval y algunos amigos que pretendíamos rendir honores a quienes con orgullo y desinterés brindaron sus conocimientos y sus vidas cuando así se les pidió. No creo que sea el momento de discusiones políticas a cerca de la conveniencia o no de enfrentar a una potencia como el Reino Unido o de poner en tela de juicio la legitimidad de una acción llevada adelante por un gobierno de facto. Es que ellos -que fueron quienes arriesgaron su vida- no dudaron un segundo en ponerse al servicio de su patria y eso me parece que permite que -al menos por un momento- corramos el eje de lo político y nos centremos en los hombres. Sí cabe aclarar que desde el comienzo de la guerra de Malvinas nunca antes se habían reunido oficialmente a estos aviadores sin discriminar si pertenecían a una fuerza o a la otra. Quienes están interiorizados en el tema hablan de recelos, diferencias y rivalidad entre las armas, por mi desconocimiento anterior y por el espíritu fraternal que viví durante la semana que compartimos en las estancias de Cielos Patagónicos me parece también que no es momento ni lugar para abordar esas cuestiones. La camaradería y amistad fue inmensa durante nuestro viaje y lo sigue siendo hoy con cadenas de mails e invitaciones a continuar conectados en las que estos heroes se tratan como amigos. El viaje comenzó en El Calafate donde el grupo era fervientemente recibido a cada paso que daba. Fuimos invitados a recorrer la intendencia del Parque Nacional, a hacer una excursión lacustre por el Lago Argentino en las inmediaciones del glaciar Perito Moreno, recorrimos el Museo Glaciarium y comimos una muy ricas empanadas en el Hostal Amancay que hospedó a todos los pilotos. Esa noche, como las siguientes abundaron los brindis y las emociones. Casualmente fuimos acompañados por 5 ex-conscriptos que al día siguiente partían a las Islas Malvinas. Difícil se hizo dormir con la cabeza y el corazón recapitulando cada momento y cada anécdota pero lo logré. Ya el segundo día partimos hacia El Chaltén. Hicimos una…

Read More

Glifosato

12/04/2012 • fabricio •

  A poco de cumplirse 60 días de la muerte de 51 personas en el «accidente» del tren que nunca frenó en la estación de Once me encuentro con que TBA -la empresa concesionaria de los servicios de ferrocarriles Mitre y Sarmiento además de un sinfín de colectivos de corta, media y larga distancia- no solo desprecia la vida de quienes día a día utilizan los trenes sino que también está interesada en liquidar todo tipo de vida alrededor de los ramales de los ferrocarriles que debería administrar y de los que casi se dedica únicamente a recaudar. Ayer miércoles, me encontré con este par de trabajadores fumigando a la altura de Plaza y Manuela Pedraza -cruce peatonal que cabe aclarar que como otros tantos no tiene ni campana ni señal lumínica- a pocos metros de ellos se encontraba un encargado de la empresa TBA quien no supo qué contestar ante la pregunta de qué producto utilizaban para fumigar. Empezó intentando ser gracioso y terminó pasándose de mal educado cuando no logró terminar de hilar una respuesta convincente. Pero al parecer, la postura de esta persona a cargo de la cuadrilla de TBA no es individual ni antojadiza. Sabía de viejas denuncias sobre el uso de glifosato para eliminar las malezas que crecen a los costados de las vías por falta de un grupo de limpieza y poda y a raíz de eso intenté obtener una respuesta de la empresa. En su linea 0-800 no supieron dármela pero tomaron mi inquietud bajo el expediente 406385. A los días llame para ver si tenían un veredicto a mi inquietud. La respuesta fue que no podían darme esa información pero si el teléfono de Sergio Berton, el punto en este caso es que el 4317-474* de Berton es solo un contestador telefónico que parece que nadie escucha, en definitiva no tuve respuesta hasta ver esta nota en diario Perfil , en definitiva, la desidia y el desprecio por la vida parecen ser una constante para la familia Cirigliano, la mafia sindical ferroviaria y sus socios políticos que desde Transporte no paran de girarles suculentos subsidios a cuentas de inversión que nunca llegan a los trenes, sus usuarios y vecinos.

Read More

Training Camp San Luis

11/04/2012 • fabricio •

Tras el hackeo del site vuelvo de a poco a agarrar el ritmo del blog. Estoy un tanto vago con los posts, un poco porque me había desacostumbrado y otro tanto porque estoy con mucho trabajo todo junto. Esta foto es parte del Training Camp que por segundo año consecutivo armó la bicicletería 11 a Fondo. Un grupo de 20 ciclistas -en su mayoría que practican triathlon- participan de una clínica en la que pedalean unos 450 kilómetros en tres jornadas. Yo los acompaño en una camioneta desde la que les hago fotos y les doy apoyo técnico (creo que soy mejor con las cámaras de bicicleta que con las de fotos) y gastronómico. Los organizadores eligen la provincia de San Luis por la comodidad de sus rutas, los muy pocos vehículos con los que hay que compartir las autovías y el sensacional respeto que los automovilistas tienen para con quienes pedalean. Etapas de montaña, algunas rectas interminables y mucho calor fueron las principales variables de este viaje en el que compartí muy buenos momentos con algunos de mis amigos triatletas y con alguna gente que no conocía pero con la que se generó una onda espectacular a poco de andar en pelotón. Los paisajes, a diferencia de lo que vimos en aquel primer Training Camp, eran de un verde intenso, mucho sol y poco viento. Para mi el trabajo no era muy complicado porque ya no se ni cuantas veces estuve colgado de camionetas fotografiando ciclistas, el resultado fueron miles de fotos que -gracias a la presencia de dos holandeses en el grupo- servirán para tentar a grupos de ciclistas extranjeros para que se den una vuelta por las sierras puntanas en sus pretemporadas. Ojalá así sea.  

Read More

Pascuas

06/04/2012 • fabricio •

Recuperé mi sitio después de algunos días de hackeo -creo que como los secuestros, decir que fuiste hackeado o secuestrado dan un falso status al boludo medio- por eso aclaro que no fue un ataque a mí en particular sino que a los servidores que alojan montones de webs. De poner nuevamente en funcionamiento la página se encargó el grosso de Matías Calderón (@matias, seguilo en twitter). Y ahora, yo empiezo a darle continuidad al blog. Hoy es Viernes Santo en el mundo cristiano. Particularmente me considero cada día más ateo aunque respeto la devoción de aquellos que viven su fe religiosa. Me hace bastante ruido el hábito de bautizar a los nenes o casarse por Iglesia solo como costumbre social pero como no me afecta en lo personal, que cada uno haga de su culo un florero y le ponga la flor que más le guste. Ojalá los cristianos tomaran la misma filosofía y entendieran, por ejemplo, que el derecho al aborto sería un derecho y no una obligación. En Buenos Aires la tradición dice que los fieles deben participar del Via Crucis en el que se rememora el sufrimiento de Jesús hasta su crucifixión. El más típico es el de la Avenida de Mayo, del que participé en el año 2009 para el diario Perfil. Tenía un montón de fotos almacenadas en un disco externo que detonó cuando lo intenté backupear hace algún tiempo. Le pasé unos cuantos programas recuperadores de archivos y algo pude rescatar, del resto (incluyendo este collage que se formó entre varios archivos fragmentados) se encargaron en Savedata, empresa que recomiendo si tenés un problemita como el que yo tuve. Después de ese altercado no lo dudé y me pasé a Mac.

Read More

Unicef

12/03/2012 • fabricio •

5ta Carrera por la Educación de Unicef Argentina. Dos pruebas: una participativa de 3K y la competitiva de 7K. Largaron más de 7 mil personas que -con el dinero de su incripción- colaboraron con los proyectos que la ONG lleva a cabo en todo el país para evitar el fracaso del sistema educativo en chicos carenciados. La competencia permitió recuadar unos $615ooo para este fin y se dio en medio de un calendario particularmente difícil para el sistema de enseñanza de nuestro país. Al grandote que ves en medio de los chicos con guardapolvo blanco es Esteban Bullrich, ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Largó entre los de adelante y parece estar corriendo junto a los chicos; o escapando de los docentes que largaron a lo último con pancartas en reclamo por el cierre de los cursos que tienen menos de 15 alumnos. Y ese conflicto pasa casi inadvertido porque nadie puede tirar la primera piedra. En la Provincia de Buenos Aires las clases empezaron en forma virtual -los chicos sólo fueron 2 días- porque el gobierno provincial no quiere cerrar las paritarias con $100 más que reclaman los maestros para un básico que no llega ni a los $3000. Esta amarretada de la provincia contó con el beneplácito de la Presidente Cristina Fernandez, su gabinete y muchos legisladores que pocos días atrás habían aumentado un cien por ciento sus dietas. Para algunos hay mucho y para otros hay poco. Pero para los que menos hay es siempre para los que menos tienen y más necesitan del Estado. Las Centrales de trabajadores hacen la vista gorda como desconociendo que son los hijos de los camioneros, recolectores de residuos, obreros de la UOCRA, metalúrgicos, campesinos los que están siendo privados de la formación académica que necesitan para poder progresar. Ellos logran conquistas para sus gremios en forma individual y ese parece ser el modo de operar para lograr buenas tajadas que le empaten a la inflación del supermercado. Arreglar cada sindicato o gremio x las suyas y los demás que vean cómo la llevan, quienes tengan mayor capacidad de extorsión serán quienes puedan conservar su standar de vida, los que no, que se jodan. Y en el medio la clase media pedorra que ya no sabe de donde rascar un mango más para que sus hijos no tengan la desgracia de tener que ponerse un guardapolvo blanco. Unos…

Read More

Half Mar del Plata

10/03/2012 • fabricio •

El fin de semana pasado estuve en Mar del Plata haciendo la cobertura del Half ISS Mar del Plata 2012, un triathlon distancia medio ironman (1.9K de natación-90k de bicicleta y 21k a pie). Corrían unos cuantos conocidos y entre los favoritos se encontraban el amigo Mario De Elias, Lucas Cocha y Francisco Pontano, un condimento ideal para que la competencia fuese divertida. Durante la tarde la temperatura estuvo por encima de los 38º pero la pelea que dieron los muchachos por el primer puesto hizo que el calor pasara a un segundo plano. Hasta los primeros kilómetros de pedestrismo la lucha fue entre Pontano y Cocha pero después -y como hace siempre- desde atrás apareció Mario con un ritmo demoledor que le permitió recuperar los 2 minutos que le habían sacado en la etapa de ciclismo y hasta tomar algunos minutos más de distancia al segundo antes de llegar a la meta. El trabajo consistía en sacar la mayor cantidad de buenas fotos posibles como para generar material para TRIAMAX y luego poder subir todas las imágenes a SoyFinisher!, la plataforma desde la que estamos comercializando las fotos de competencias deportivas. Por suerte la tarea la repartíamos entre 3, contaba con el apoyo de mis compañeros de trabajo Marcelo La Gattina y Sebastián Maciel, y con el apoyo logístico de las chicas que acompañaban a un costado del circuito. Generamos material por demás, no menos de 20GB casi imposibles de coordinar prolijamente más allá de que contemos con un flujo de trabajo esquematizado y unos cuantos buenos equipos de Apple. Eso fue lo que me mantuvo alejado por la última semana pero ahora que todo está online vuelvo al blog a compartir mi trabajo con ustedes.    

Read More

Panamericano

07/03/2012 • fabricio •

Viajamos a Mar del Plata para cubrir el Half ISS 2012 junto a Marcelo La Gattina, Juan Pablo Gonzalez y Sebastián Maciel. La idea inicial era hacer la cobertura que año a año hacemos del triathlon para Triamax y SoyFinisher! Pero como durante toda la semana también se desarrollaba un campeonato Panamericano de ciclismo puntuable para los Juegos Olímpicos de Londres, aproveché los pocos momentos libres y el sábado a la tarde partimos a hacer algunas fotos en el óvalo del estadio Julio Polet. Pude ver algunas clasificaciones y hasta varias finales. La destreza y los colores me cautivaron enseguida. Como no es un ambiente que frecuente el de la pista, temía molestar a los ciclistas, en tomas con el gran angular me hubiera gustado acercarme más pero uno nunca sabe dónde está el límite, por lo tanto, cuanto más lejos mejor. Confieso que me hubiera gustado estar más cerca o meter el flash al borde del circuito, pero se dio así y no esta mal para una primera experiencia. El domingo hicimos la cobertura del triathlon, todavía estoy editando el material (más de 8000 imágenes), en cuanto termine, algo se podrá ver por acá.    

Read More

La Patagones Viedma

07/02/2012 • fabricio •

Cobertura para SoyFinisher! TRIAMAX de una nueva edicion de La Patagones Viedma. Un fin de semana a puro deporte en el Rio Negro. Viajamos junto a Marcelo La Gattina para cubrir las distintas disciplinas, haciendo foco en el triatlón porque es el deporte al que más desarrollo le damos. La gente de la organización nos recibió realmente muy bien, y tanto Viedma como Cármen de Patagones sorprenden por cómo disfrutan a pleno del río. Son muchos los jóvenes que practican deportes que tienen que ver con el agua: canotaje, natación de aguas abiertas, tria; a todos ellos los convoca La Patagones Viedma y así logran un fin de semana espectacular. Trabajamos junto a Marcelo para armar la cobertura periodística para TRIAMAX: carrera de 10K aguas abiertas con puntuaje para Londres 2012 -estaban los mejores del mundo-, la Puente A Puente, unos 4K de natación en el Río Negro desde el «puente nuevo» hasta el «puente viejo» que unen Viedma y Cármen de Patagones; más de 250 corredores. Y el domingo, un durísimo trabajo durante el Triatlón Olímpico donde el calor hizo de las suyas a pesar de estar en Patagonia. También subimos el material a SoyFinisher! -la más novedosa plataforma para comprar imágenes deportivas que montamos hace un año y medio. Nos quedaron pendientes el show de clavadistas y las chicas que hacen acrobacias desde unas argollas que cuelgan del puente, no pudo ser por los horarios de los viajes, pero fueron una buena excusa para prometernos regresar el año próximo. Allí estaremos.    

Read More
  • Newer
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • Older

Copyright 2025 Fabricio Di Dio | Site design handcrafted by Station Seven